SE GENERARON MÁS DE 37.600 PUESTOS DE TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO

La provincia de Buenos Aires acumuló un crecimiento del 11,2% en los primeros ocho meses de 2021, suba que tiene repercusión directa en el empleo, ya que en un año se crearon 37.600 puestos de trabajo registrados en el sector privado bonaerense, según se informó oficialmente.

De acuerdo con datos del Estimador Mensual de Actividad (EMA-PBA) de la Dirección Provincial de Estadística, que depende del Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, ello además significa el 31,5% de los nuevos empleos generados por empresas privadas en todo el país.

En paralelo a la creación de empleo de las empresas privadas, el crecimiento de la economía bonaerense fue del 10,8% interanual, comparando agosto de 2020 con agosto de 2021.

Consultado al respecto, el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, planteó que “la reactivación no es casual” sino que “es consecuencia del trabajo en conjunto del Estado y las empresas”.

“Tenemos un modelo industrial y productivo que impulsa la inversión, el crecimiento y el trabajo gracias a un Estado presente que, desde el primer momento, se puso a trabajar para la reactivación productiva”, apuntó.

De acuerdo con el trabajo, la industria nacional creció 4,3% interanual en la comparación entre octubre de 2021 y octubre de 2020, lo que además significa una mejoría del 1,2% respecto de octubre de 2019, antes de la pandemia.

El crecimiento de la industria tiene a la provincia de Buenos Aires como actor fundamental, ya que concentra el 57% del valor agregado en las ramas industriales de mayor crecimiento en la comparación con 2019, en las que sobresalen la producción en sectores como el automotor, el siderúrgico, cemento, neumáticos, lubricantes, gasoil, faena porcina y aceite de girasol.

El distrito bonaerense también acentuó su tendencia de crecimiento exportador, ya que en septiembre de 2021 las exportaciones bonaerenses crecieron en un 48,8% interanual, alcanzando los US$ 2.629 millones.

Además, el volumen de exportación de la provincia en los primeros nueve meses del año acumula US$ 20.600 millones, lo que representa el 35,3% del total nacional y se convierte en el mayor acumulado entre enero y septiembre en los últimos diez años.

Entre las exportaciones provinciales ganan peso las manufacturas de origen industrial, que habían representado el 30,8% del total en los primeros meses de 2020 y en el mismo período, de este año, representan el 34,4%.

APP RADIO BUNKER

Noticias

La salud del Papa desde su círculo íntimo: “Estoy constantemente en comunicación. La angustia nos mata”

La periodista Alicia Barrios, amiga del Papa Francisco, habló en exclusiva en El Tanke de Bunker sobre la salud del Santo Padre tras su operación de colon: “El...

SE LLEVÓ A CABO UNA NUEVA JORNADA DEL MERCADO FEDERAL AMBULANTE EN MERLO

En esta ocasión, fue realizado ayer en la Plaza Bomberos del Parque San Martin, en donde los vecinos pudieron acceder a frutas, verduras, carnes...

JORNADA AMBIENTAL PARA DOCENTES DE LOS CDI DE MERLO

Este viernes se realizó una jornada de educación ambiental en el Centro Cultural de San Antonio de Padua, donde los docentes de los CDI...

MARCOS PAZ: LOS TRABAJADORES DE HENDEL HABLARON EN RADIO BÚNKER

En El Tanke de Búnker habló Sergio, trabajador de Hendel, sobre los diferentes reclamos que realizaron los trabajadores en la puerta de la empresa...

Alerta roja por la ola de calor en Merlo

El verano que se transformó en el más cálido de la historia argentina ocasionó que en el distrito de Merlo se registre la sensación...