El Gobierno nacional confirmó que el Programa de Vouchers Educativos se extenderá hasta diciembre de 2025, aunque con una modificación clave respecto a ediciones anteriores. La inscripción comenzó este lunes 21 de abril y se podrá completar hasta el 16 de mayo a través de la plataforma de Mi Argentina.
El beneficio alcanza a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario que asisten a instituciones privadas con al menos un 75% de subvención estatal. Se trata de una ayuda económica que cubre el 50% del valor de la cuota escolar de jornada simple (sin actividades extracurriculares), con topes que varían según el nivel educativo y el porcentaje de subsidio de cada escuela.
Qué cambia en 2025: control trimestral y riesgo de suspensión
Una de las principales novedades del programa es que, desde este año, las instituciones educativas deberán certificar cada tres meses que las familias beneficiarias están al día con el pago de las cuotas. En caso de que no se acredite ese cumplimiento, el Gobierno suspenderá el pago del voucher.
El secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (ADEEPRA), Perpetuo Lentija, explicó que en 2024 hubo casos en los que los beneficiarios recibieron el subsidio durante todo el año sin haber abonado la cuota escolar. La nueva condición busca evitar esas situaciones.
Cuánto se paga y quiénes pueden acceder
El monto del beneficio varía según el nivel educativo y el porcentaje de aporte estatal de la institución. Por ejemplo:
- Hasta $25.980 para nivel secundario con 80% de subsidio.
- Hasta $22.945 para primario con 80% de subsidio.
- Hasta $13.715 para secundario con 100% de subsidio.
- Hasta $12.440 para primario con 100% de subsidio.
Para acceder, el ingreso familiar no debe superar los $2.077.824 (equivalente a siete salarios mínimos), y los estudiantes deben ser alumnos regulares.