MERLO TOP 20 EN POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

Se publicó el informe «Municipio por Municipio» de relevamiento de políticas públicas para la diversidad sexual en el Gran Buenos Aires entre 2019-2023. El Municipio de Merlo se ubicó dentro de los distritos con más políticas de género y diversidad, sobre localidades como Moreno, Pilar, Tres de Febrero y Vicente López.

La organización Conurbanes por la Diversidad presentó la segunda edición del informe “Municipio por Municipio” sobre la situación de las políticas públicas de diversidad sexual locales en los 31 distritos del Gran Buenos Aires. En un contexto en el que el gobierno nacional deslegitima el Estado y las políticas públicas, en especial las de género, el informe destaca “la organización y potencia territorial”.

“En momentos de avanzada conservadora, el rol de los municipios es más importante que nunca. Al neofascismo lo vencemos con organización y potencia territorial”, sostuvo Darío Arias, referente de Conurbanes por la Diversidad.

En este informe la Municipalidad de Merlo se ubicó dentro de los 20 municipios líderes en género y diversidad. Los ítems en los que el municipio cumple son:

  • Institucionalización de áreas específicas en la materia
  • Cupo laboral travesti-trans
  • Programas de incorporación a la economía social
  • Dispositivos de asistencia legal, psicológica y social a víctimas de violencia de género LGBTIQ+
  • Institución del 17 de mayo como el Día Municipal contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

Entre las principales observaciones del mapa de recursos disponibles en la materia, se reveló  que de los 31 distritos solo el 35.5% cuenta con un área específica de diversidad sexual con rango de departamento, subdirección o dirección.

En este sentido, tanto Arias como Florencia Paltrinieri e Ivana Gutierrez analizaron en una nota del reporte que “la integración de la problemática de las personas LGBTI con las áreas de ‘mujeres’ y ‘género’, en muchos casos ha neutralizado las respuestas efectivas a esta población”.

“Es importante destacar que cuando algunos dispositivos del Estado funcionan bien en un sentido integrador y abrazador de las problemáticas que vivencia esta población, el impacto positivo en la vida de estas personas es extraordinario y la significación que produce no es simplemente inclusiva” subrayó Guimaraes García.

Notas que te pueden interesar: “ARGENTINA: UN FEMICIDIO CADA 37 HORAS”

APP RADIO BUNKER

Noticias

NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

La comunidad universitaria se prepara para una nueva movilización a nivel nacional por el presupuesto y aumento salarial a docentes y no docentes. Entre...

EL BARBIJO DEJARÁ DE SER OBLIGATORIO EN ARGENTINA

El Ministerio de Salud declaró que desde hoy el uso del barbijo en Argentina ya no será obligatorio. La medida fue dispuesta a través...

SE APROBÓ LA «LEY LUCIO» EN EL SENADO

Por unanimidad se aprobó esta tarde la Ley para la prevención de abuso al menor y capacitación para la protección a niños, niñas y...

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL OESTE: NUEVAS AUTORIDADES

Se realizó una asamblea, en la Universidad Nacional del Oeste, con el fin de elegir las nuevas autoridades para el período 2021-2025. De...

COMENZÓ LA EXPO «HECHO EN MERLO»

Se inauguró la Expo "Hecho en Merlo, hecho con orgullo" en el club El Remanso. Grandes empresas merlenses, pymes, emprendedores y escuelas técnicas se...