MERLO TOP 20 EN POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

Se publicó el informe «Municipio por Municipio» de relevamiento de políticas públicas para la diversidad sexual en el Gran Buenos Aires entre 2019-2023. El Municipio de Merlo se ubicó dentro de los distritos con más políticas de género y diversidad, sobre localidades como Moreno, Pilar, Tres de Febrero y Vicente López.

La organización Conurbanes por la Diversidad presentó la segunda edición del informe “Municipio por Municipio” sobre la situación de las políticas públicas de diversidad sexual locales en los 31 distritos del Gran Buenos Aires. En un contexto en el que el gobierno nacional deslegitima el Estado y las políticas públicas, en especial las de género, el informe destaca “la organización y potencia territorial”.

“En momentos de avanzada conservadora, el rol de los municipios es más importante que nunca. Al neofascismo lo vencemos con organización y potencia territorial”, sostuvo Darío Arias, referente de Conurbanes por la Diversidad.

En este informe la Municipalidad de Merlo se ubicó dentro de los 20 municipios líderes en género y diversidad. Los ítems en los que el municipio cumple son:

  • Institucionalización de áreas específicas en la materia
  • Cupo laboral travesti-trans
  • Programas de incorporación a la economía social
  • Dispositivos de asistencia legal, psicológica y social a víctimas de violencia de género LGBTIQ+
  • Institución del 17 de mayo como el Día Municipal contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

Entre las principales observaciones del mapa de recursos disponibles en la materia, se reveló  que de los 31 distritos solo el 35.5% cuenta con un área específica de diversidad sexual con rango de departamento, subdirección o dirección.

En este sentido, tanto Arias como Florencia Paltrinieri e Ivana Gutierrez analizaron en una nota del reporte que “la integración de la problemática de las personas LGBTI con las áreas de ‘mujeres’ y ‘género’, en muchos casos ha neutralizado las respuestas efectivas a esta población”.

“Es importante destacar que cuando algunos dispositivos del Estado funcionan bien en un sentido integrador y abrazador de las problemáticas que vivencia esta población, el impacto positivo en la vida de estas personas es extraordinario y la significación que produce no es simplemente inclusiva” subrayó Guimaraes García.

Notas que te pueden interesar: “ARGENTINA: UN FEMICIDIO CADA 37 HORAS”

APP RADIO BUNKER

Noticias

LOS AUTOS 0 KM MANTENDRÁN LOS PRECIOS HASTA EL 31 DE OCTUBRE

El Gobierno Nacional anunció por medio de la Secretaría de Comercio el acuerdo con los automotríces de congelar los precios de los autos 0...

MILEI EN LA CUMBRE DEL G7

El Presidente Javier Milei ya se encuentra en la región de Puglia, en el sur de Italia, para participar como invitado en la cumbre...

«3 ENTRELLAS EN EL CONJUNTO»: EL NUEVO TEMA EN HONOR A LA SCALONETA

El trapero "Duki" (26) y el productor musical estrella Bizarrap (24) lanzaron el pasado sábado la canción "3 Estrellas en el Conjunto", un tema...

Dr. Norberto Debbag: «No se puede, a los pocos días de recuperarse del covid, hacer actividad con la misma intensidad que antes de la...

En El Tanke de Búnker habló Norberto Debbag, médico deportólogo y cardiólogo, que se refirió a los casos de covid en el fútbol y...

EMPEZÓ LA PRIMERA ETAPA DE LA OBRA QUE CONECTARÁ LA RUTA 40 CON LA 1003

Se realizó la primera etapa de la pavimentación de la calle Garmendia desde Av. Argentina hasta la Ruta 40. Un total de 14 cuadras...