13 DE FEBRERO: DÍA DEL PRESERVATIVO

El Día Internacional del Condón se conmemora cada año el día antes de San Valentín y fue creado en 2008 por AHF para generar conciencia del autocuidado y el uso correcto del condón como la forma más práctica y eficiente de evitar la transmisión de ITS como el VIH, la sífilis, la gonorrea o el virus del papiloma humano.

Por otro lado, según datos del Ministerio de Salud la no utilización del profiláctico es la principal causa de la transmisión de ITS en general y esta conducta de riesgo explica 9 de cada 10 nuevas infecciones de VIH en el país, donde 139.000 personas conviven con el virus.

Si el preservativo se emplea correctamente cada vez que se tiene una relación sexual, el riesgo de embarazo es de 3 por cada 100 veces aproximadamente “y tienen un efecto protector del 85% o más contra la infección por el VIH y otras ITS”, explicó la jefa de la sección Sexología Clínica del Hospital de Clínicas, Silvina Valente.

ALGUNAS COSAS QUE TENES QUE SABER

1- Los preservativos tienen diferentes tamaños, atención al diámetro.

Además de la variedad que abunda en colores, texturas, con espermicida o sin él, los preservativos tienen diferentes tamaños. Es fundamental que veas en el “ancho nominal” cuál es el que te corresponde.

Si miras al dorso [del empaque], junto con la fecha de vencimiento siempre figura el ancho nominal que tenés que medir. El ancho nominal lo podés obtener tomando el diámetro del pene en erección y dividirlo por dos.

2- Debés verificar tres cosas en el envasado de tu preservativo.

Cualquier preservativo, sea distribuido de manera gratuita o de venta al público, debe especificar claramente: la fecha de elaboración, la fecha de caducidad y el número de lote. Este último dato no es menor, pues sirve de “rastreo” a las comercializadoras para ejecutar todas las pruebas y los muestreos que aseguran la calidad y durabilidad del producto.

Antes de usarlo, revisá que esté completamente sellado. El envoltorio en láminas de aluminio ayuda a conservarlo pero, tal y como lo especifican las instrucciones de distintas marcas, mantenelos alejados del calor excesivo y la humedad.

3- La materia prima proviene de un árbol, el Hevea brasiliensis.

El látex, el principal componente de elaboración de los preservativos, es un líquido lechoso que se extrae de un árbol tropical: el Hevea brasiliensis, también llamado “árbol de caucho”. Este proceso, que se denomina coloquialmente “rallado”, consiste en hacer cortes superficiales al tronco. Ocurre por goteo y, solo esto, puede llevar entre cuatro y cinco horas.

Después pasará por un proceso de concentración y la adición de otros compuestos químicos para estabilizarlo y hacerlo apto para la industria.

4- Seguramente tu preservativo se fabricó en Asia

El 80% de la producción mundial de caucho y de látex natural se concentra en el sudeste asiático. Aunque es originario de la Amazonia brasileña, el Hevea brasiliensis prosperó en grandes plantaciones de aquel continente. En América, la presencia de un hongo ha truncado las expectativas de equiparar la producción del otro del mundo.

La mayoría de los preservativos que se comercializan en América se fabrican en Tailandia, Malasia, Vietnam y China. Debido a los costos, la rigurosidad y las máquinas necesarias para elaborarlos, varias marcas prefieren importarlos y testearlos una vez que llegan a sus plantas de control.

APP RADIO BUNKER

Noticias

CARRERA SOLIDARIA EN SAN ANTONIO DE PADUA

Cientos de vecinos y vecinas de Merlo se sumaron a la segunda edición de "Padua Corre", un evento con un fuerte enfoque solidario. Esta...

EL FÚTBOL ARGENTINO DE LUTO POR LA MUERTE DE ANDRÉS BALANTA

El jugador de Atlético Tucumán de 22 años falleció mientras entrenaba en su club . Había jugado 7 partidos en la Liga Profesional de...

JURAMENTO DE LAS TRES NUEVAS MINISTRAS

El presidente Alberto Fernández encabezó el acto de juramento de las tres nuevas ministras que componen el Gabinete Nacional en el Parque Colón, detrás...

LA EMPRESA LAMB WESTON SA INVERTIRÁ U$S 200 MILLONES EN ARGENTINA

La empresa estadounidense Lamb Weston Alimentos Modernos SA anunció una inversión de US$ 200 millones en Argentina, que se destinará a la construcción de...

EL GOBIERNO BONAERENSE GESTIONARÁ LA PRESENCIALIDAD ABSOLUTA EN LAS AULAS

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, comunico este domingo que se está trabajando en un protocolo para tener presencialidad absoluta en el inicio de...