La transmisión oficial será emitida en horario central y buscará detallar las principales líneas económicas y sociales que el Gobierno proyecta para el próximo año.
Este lunes a las 21 horas, el presidente Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 mediante una cadena nacional. La grabación del mensaje está prevista para las 17 en el Salón Blanco de Casa Rosada, y no será en el Congreso, decisión vinculada a los recientes desacuerdos entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Entre los principales ejes del discurso, se destacará la política de déficit cero, una de las prioridades del gobierno de La Libertad Avanza. El mensaje presidencial tendrá una duración aproximada de 20 minutos y fue definido en la Quinta de Olivos junto al asesor presidencial Santiago Caputo.
El contenido del Presupuesto toma como referencia recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo sugiere alcanzar un superávit fiscal primario del 2,2% en 2026, además de sostener el equilibrio en el resultado financiero.
Dentro del proyecto, el oficialismo analiza incluir un plan anunciado en mayo para fomentar la incorporación al sistema formal de dólares actualmente fuera del circuito bancario. La iniciativa propone elevar el umbral a partir del cual se considera delito la evasión tributaria, llevándolo de $1.500.000 a $100.000.000, manteniendo las penas de dos a seis años para quienes incumplan con los tributos en esos niveles. Según se indicó desde el Ejecutivo, esta medida también buscaría beneficiar la recaudación de las provincias.
En línea con esto, ya fueron firmados acuerdos con 13 gobernadores para adherir al nuevo régimen de información fiscal. Entre ellos, se encuentran los mandatarios de Río Negro, Neuquén, San Juan, Chaco, San Luis, Jujuy, Salta, Misiones y Corrientes, con quienes se busca articular también el respaldo legislativo necesario.
Desde el Gobierno se descartó que el Presupuesto contemple incrementos por encima de la inflación en áreas como discapacidad, jubilaciones, universidades y hospitales. Asimismo, se confirmó que el ministro de Economía, Luis Caputo, no asistirá al Congreso para su presentación formal; en su lugar asistirán el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.