129° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE PERÓN

El 8 de octubre de 1895 en Lobos, Provincia de Buenos Aires, nació Juan Domingo Perón. Electo tres veces como presidente de Argentina, el general Perón despertó pasiones políticas partidarias, sociales y culturales de una gran masa y fundó el movimiento denominado Peronismo.

Juan Domingo Perón, figura fundamental en la historia argentina del siglo XX, nació en Lobos, Buenos Aires, el 8 de octubre de 1895, y falleció en Olivos, Buenos Aires, el 1 de julio de 1974. A lo largo de su vida, Perón ocupó la presidencia de la Nación Argentina en tres ocasiones, y dejó un legado político y social que aún perdura en la memoria colectiva del país.

Participó en el golpe de Estado de 1943, que dio por terminada la llamada Década Infame, junto al Grupo de Oficiales Unidos de tendencia nacionalista. Luego de establecer una alianza con las corrientes sindicales socialista y sindicalista revolucionaria, ocupó, de facto, la titularidad del Departamento Nacional de Trabajo, la Secretaría de Trabajo y Previsión, el Ministerio de Guerra y la vicepresidencia de la Nación

Desde los dos primeros cargos tomó medidas para favorecer a los sectores obreros y hacer efectivas las leyes laborales: impulsó los convenios colectivos, el Estatuto del Peón de Campo, los tribunales del trabajo y la extensión de las jubilaciones a los empleados de comercio. 

Estas medidas le ganaron el apoyo de gran parte del movimiento obrero y el repudio de los sectores empresariales, de altos ingresos y del embajador de los Estados Unidos, Spruille Braden, por lo que se generó a partir de 1945 un amplio movimiento en su contra. En octubre de ese año, un golpe palaciego militar lo forzó a renunciar y luego dispuso su arresto, con lo que se desencadenó, el 17 de octubre de 1945, una gran movilización obrera que reclamó su liberación hasta que la obtuvo. Ese mismo año se casó con María Eva Duarte, quien desempeñó un papel político importante durante la presidencia de Perón.

Durante su primer mandato presidencial, que se extendió desde el 4 de junio de 1946 hasta el 4 de junio de 1952, el gobierno peronista llevó a cabo una serie de políticas y reformas que marcaron un antes y un después en la historia del país:

  • Puesta en marcha del Primer Plan Quinquenal: se implementaron medidas para promover el desarrollo económico y la industrialización del país.
  • Profundización de la política de sustitución de importaciones: se fomentó el crecimiento de la industria nacional, especialmente en el sector liviano.
  • Creación del I.A.P.I.: se estableció el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio para regular el comercio exterior.
  • Legislación social: se promulgó una amplia legislación social que mejoró las condiciones de vida de los trabajadores.
  • Expansión de la educación: se registró un aumento significativo en la población estudiantil, especialmente en los niveles secundario y universitario.
  • Gratuidad de la enseñanza universitaria pública: se garantizó el acceso gratuito a la educación superior.
  • Nuevos edificios universitarios: se construyeron nuevas facultades, como las de Derecho, Ingeniería, Arquitectura, Odontología y Tecnológica.
  • Creación del CONICET: se estableció el Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas.
  • Sistema de salud unificado: se implementó un sistema integral de salud preventiva, curativa y de asistencia social.
  • Comisión Nacional de Energía Atómica: se creó este organismo para impulsar la investigación y el desarrollo en el campo de la energía nuclear.
  • Impulso a la industria aeronáutica: se promovió el desarrollo de la industria aeronáutica nacional.
  • Ley de Aguinaldo: se estableció el aguinaldo para empleados estatales y obreros.
  • Nacionalizaciones: se llevó a cabo la nacionalización de empresas estratégicas, como la Siderúrgica Argentina y la Corporación de Transportes.
  • Ley de Propiedad Horizontal: se sancionó esta ley para regular la propiedad en edificios de departamentos.
  • Control estatal de los alquileres: se estableció el control estatal de los precios de los alquileres y se promovió la construcción de viviendas populares.
  • Inicio de la televisión: se iniciaron las transmisiones de televisión en el país y se promulgó la Primera Ley de Radiodifusión.
  • Relaciones diplomáticas: se establecieron relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y se firmaron convenios con países del Este.
  • Derechos de la mujer: se reconocieron los derechos de la mujer, incluyendo el derecho al voto femenino.

Notas que te pueden interesar: «MENÉNDEZ: ‘CRISTINA ES LA ÚNICA QUE HOY DA LA TALLA'»

APP RADIO BUNKER

Noticias

DIPUTADOS APROBÓ LA LEY DE ETIQUETADO FRONTAL

La Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, la cual busca advertir a los consumidores sobre los excesos de...

LA PROVINCIA CONTINÚA INVIRTIENDO EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN MERLO

Intendentes de la Provincia de Buenos Aires se reunieron con el Gobernador de la Provincia para defender la educación pública con la firmá de...

CHARLA DE FINANCIAMIENTO PARA VIVERISTA EN MERLO

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable junto con el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires realizaron la presentación del Financiamiento...

SANTI MARATEA RECAUDÓ EN MENOS DE DOS HORAS 145 MILLONES DE PESOS PARA INDEPENDIENTE

Santiago Maratea junto al ex futbolista Pepé Santoro, realizó una conferencia de prensa en el Estadio Libertadores de América para informar cómo se llevará a cabo la...

CONFIRMADO: LA SELECCIÓN ARGENTINA JUGARÁ DOS PARTIDOS AMISTOSOS EN BUENOS AIRES

Se confirmó que los Campeones del Mundo, no solo jugaran uno sino que dos partidos en Buenos Aires, en las fechas el 21 al 28...