EL GOBIERNO DECRETÓ LA EMERGENCIA FERROVIARIA

El Gobierno argentino declaró este jueves la emergencia pública ferroviaria, tras el choque del tren de la línea San Martín que dejó cerca de 90 heridos semanas atrás. La medida fue oficializada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei y publicado en la última edición del Boletín Oficial.

La emergencia estará vigente por un plazo inicial de dos años, prorrogable una única vez por el mismo período. Esta abarca los servicios de transporte de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional, además de todas las actividades relacionadas con la administración y el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la operación de los servicios ferroviarios en la Red Ferroviaria Nacional.

En los considerandos del DNU, se menciona que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) realizó una evaluación de desempeño del sistema ferroviario correspondiente al ejercicio anual 2023. El informe reveló «la delicada situación en la que se encuentra inmerso el Sistema de Transporte Ferroviario Nacional».

El documento de la CNRT señala que «el mayor porcentaje de descarrilamientos se ha manifestado en el transporte ferroviario de cargas», atribuyéndolo en gran medida al deterioro de la infraestructura. En cuanto al transporte ferroviario de pasajeros, se destaca que «la degradación del mantenimiento de la infraestructura y del material rodante genera reducciones de velocidad de vía, con el consecuente aumento de tiempo de viaje» y la «suspensión de los servicios».

A raíz de esta situación, el decreto establece que las empresas ferroviarias deberán presentar a la Secretaría de Transporte de la Nación «un esquema de priorización de obras, trabajos, capacitaciones y contrataciones». Este esquema deberá incluir una breve descripción de cada proyecto, el plazo de ejecución, estimaciones presupuestarias, la factibilidad de financiamiento, condiciones de mantenimiento y seguridad, y, en caso de ser necesario, adecuaciones de las condiciones laborales de los trabajadores. El objetivo es «revertir la situación» del sistema ferroviario nacional.

Esta declaración de emergencia es un intento de abordar y mejorar la seguridad y eficiencia del sistema ferroviario, que ha mostrado signos significativos de deterioro y riesgo tanto para pasajeros como para el transporte de cargas.

Notas que te pueden interesar: «CONFLICTO ENTRE LOS ELECTRODEPENDIENTES Y EL ENRE»

APP RADIO BUNKER

Noticias

MERLO ENTREGA PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

Más de 170 merlenses recibieron pensiones no contributivas en un acto que encabezó la Intendenta Karina Menéndez junto a Gustavo Menéndez y la Agencia Nacional...

FERIADOS: CONOCÉ EL FIN DE SEMANA LARGO POR SEMANA SANTA

El próximo fin de semana largo semana será en Semana Santa, tal como quedó detallado en el calendario oficial de feriados del Ministerio del Interior....

Nicolás Minici (Argentino de Merlo): «Me motivó mucho la idea que me propuso el DT»

"Recién estoy conociendo a mis compañeros, tengo que trabajar mucho para adaptarme a la idea de juego" https://www.mixcloud.com/radiobunker949/nicolas-minici-arg-de-merlo-pasion-en-ascenso-12-11/

EL PAPA FRANCISCO LLAMÓ A “LA  DEFENSA DEL TRABAJO CON DERECHOS”

En la primera reunión de la cúpula de la CGT desde iniciado su papado, Francisco recibió hoy lunes a los máximos representantes de los...

Recetas para un día de lluvia

La Abuela Ale (Alejandra Ciancaglini) realizó su columna de economía familiar en El Tanke de Búnker y acercó diferentes recetas económicas para un día...