11 AÑOS DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

El 9 de mayo de 2012 se sancionaba la Ley n° 26.743 de Identidad de Género en la Argentina, una medida pionera en el mundo que reconoce el derecho de las personas a ser inscriptas en su DNI acorde con su identidad de género.

Con 55 votos afirmativos, ningún negativo, y una abstención, el Senado aprobaba la Ley 26.743 que permitiría a las personas registrarse en su DNI con su nombre, foto e identidad de género. También garantizaría el acceso a los tratamientos de salud a toda persona que requiera modificar su cuerpo de acuerdo con el género autopercibido. Esta ley fue el resultado de la lucha colectiva que permitió construir una sociedad con más derechos, igualdad e inclusión en la Argentina.

El jefe de gabinete, Agustín Rossi, recordó este nuevo aniversario de la ley y expresó en sus redes sociales que «Argentina tiene una trayectoria de vanguardia en el reconocimiento y la ampliación de derechos en materia de diversidad».

Además hizo mención de la ley de Cupo Laboral Travesti Trans que, desde su implementación, amplió en un 468% las oportunidades laborales en el empleo público de este colectivo, y la puesta en marcha del Decreto 476/21 para el DNI y pasaporte no binario.

En el año 2022, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), sostuvo que en estos diez años, 12.655 personas modificaron su DNI por la ley de Identidad de Género.

El organismo informó que en 2021 fueron 515 las personas trans, travestis y no binaries que gestionaron un nuevo documento. De ese total, 151 personas se autoperciben como feminidad trans, 255 como masculinidad trans y 109 como no binaries.

APP RADIO BUNKER

Noticias

EL DIPY SERÁ PRECANDIDATO DE JAVIER MILEI EN LA MATANZA

El cantante de cumbia, Daniel Martínez se unió a las boletas de La Libertad Avanza para competir por la intendencia de uno de los...

MERLO: INAUGURARON UNA NUEVA PLAZA EN BARRIO MATERA

En el marco del Día de la Niñez, se inauguró la Plaza "Martín Fierro" en Barrio Matera. La intendenta, Karina Menéndez, estuvo presente en...

«REGISTRO DE VIOLADORES»: EL PROYECTO IMPULSADO POR MIGUEL SAREDI

El Dr. Miguel Saredi, presentó en el año 2003 el primer proyecto de creación del llamado “Registro de Violadores”, muy parecido a la Ley Megan norteamericana...

ORO PARA ARGENTINA EN BMX FREESTYLE

Argentina logró su primera medalla en los Juegos Olímpicos 2024 París y fue para José “Maligno” Torres Gil en BMX Freestyle. El cordobés logró...

GRUPO PROVINCIA Y LA FEDERACIÓN DE LA CARNE FIRMARON CONVENIO DE CAPACITACIÓN PARA REPRESENTANTES GREMIALES

El Presidente del Grupo Provincia, Gustavo Menéndez, la Ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec, el Presidente de Provincia...