El 14 de abril se conmemora en todas las Repúblicas Americanas el Día de las Américas como un evento anual enfocado en la soberanía, así como la unión existente entre las repúblicas de forma voluntaria para alcanzar la paz y la solidaridad de los pueblos.
La primera celebración de este día fue en el año 1931, cuando se decretó el 14 de abril como la fecha de la creación de las Repúblicas Americanas. A esta alianza hoy se la conoce como la Unión de los Estados Americanos, que se fundó en el año 1890. Fue en el año 1948 cuando se llevó a cabo el encuentro entre veintiún países en Colombia, donde se realizaron acuerdos dirigidos a afianzar la paz y la seguridad del Continente Americano, así como trabajar mancomunadamente para consolidad la democracia de los pueblos y la no intervención en los asuntos internos de cada nación.

Además la celebración cuenta con un himno propio llamado el “Himno de las Américas”. Por medio de él se hace mención a la mayoría de los países del continente y se sitúan a los Estados Unidos y Canadá como Norteamérica. La historia y cultura de los pueblos originarios ya celebraban la tierra del antiguo Continente Americano el cual llamaban Amaruka, nombre que representaba la «Tierra Fecunda».
Países como Honduras, Guatemala y Haití declararon esta fecha como fiesta nacional desde donde se promueven los principios del panamericanismo.