EL INDEC MUESTRA AVANCES EN LOS INDICADORES LABORALES RESPECTO A LA PREPANDEMIA

Los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec muestran que, en el tercer trimestre de 2021, la mayoría de los indicadores que describen al mercado de trabajo argentino reflejan una «recuperación total de los efectos provocados por la pandemia de Covid 19» y “sensibles avances con respecto a la situación observada durante el periodo 2016-2019″.

Al cierre del tercer trimestre del año, el índice de desocupación se ubicó en 8,2%, con una baja de 3,5 puntos respecto al 11,7% de igual período de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que agregó que la merma también se verificó en el cotejo contra el segundo trimestre del corriente año, cuando el desempleo fue de 9,6%.

Según la cartera a cargo del ministro Claudio Moroni, «el principal factor que promueve este nuevo escenario laboral no es otro que el notable crecimiento de la población ocupada».

Moroni sostuvo:«Esta evolución es consecuencia de las políticas llevadas adelante desde el inicio del gobierno, durante la pandemia no sólo cuidamos la salud sino también a los trabajadores y a las empresas y gracias a eso, una vez que pudimos ir dejando atrás las restricciones, la economía respondió como lo está haciendo. Este es el inicio de un camino».

En el tercer trimestre de 2021 se verifica la mayor cantidad de personas ocupadas en el total de los aglomerados relevados por la EPH desde 2003, resaltaron desde el Ministerio de Trabajo en un comunicado, que agregó que la tasa de empleo (la relación entre el empleo y la población total), registra el mayor valor desde 2013.

«En el plazo de sólo dos años (2020 y 2021), la Argentina pasó de presentar uno de los niveles de empleo más bajos de su historia reciente, producto de la irrupción de la pandemia, a uno de los más elevados», remarcaron.

Para el Ministerio de Trabajo, «uno de los principales indicadores que refleja la precariedad laboral en nuestro país, la tasa de empleo no registrado, es en el tercer trimestre de 2021, una de las más bajas desde 2003».

«Analizando la evolución del trabajo registrado (…) se podría afirmar que este proceso de expansión del empleo se encuentra explicado en una parte relevante por la creación del trabajo formal», recalcaron.

Finalmente, la expansión de la ocupación repercutió en un importante descenso de la tasa de desocupación: Nuevamente, los avances conseguidos en esta materia no se limitan a recuperar el terreno perdido durante la pandemia, sino a compensar los retrocesos verificados en los cuatro años anteriores, concluyeron.

APP RADIO BUNKER

Noticias

FÚTBOL DE ASCENSO: DÍAS Y HORARIOS DE LOS EQUIPOS DE MERLO

Este fin de semana de ascenso, los clubes merlenses de la Primera B y Primera C se enfrentaran por la Fecha 15 y Fecha...

MES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL SUICIDIO

Septiembre es reconocido mundialmente como el Mes de la Concientización sobre la Prevención del Suicidio busca generar un cambio en la mentalidad de la...

MARTÍN PINTO: «DESDE HOY EL PAN ESTÁ A 700 PESOS»

Martin Pinto, presidente del Centro de Panaderos de Merlo, habló en “El Tanke de Búnker” sobre el aumento del 6,9% de la harina subsidiada:...

RIVER RECIBE A INSTITUTO DE CÓRDOBA

Este miércoles a partir de las 21:30 el Millonario se medirá en el Monumental  contra Instituto de Córdoba por la segunda fecha del Torneo...

Matías Módolo y Sergio Orsini, nuevos técnicos de Midland

La dupla técnica viene de trabajar en Centro Español y llegan al Funebrero luego de la ida de Oscar Mena, el DT anterior. https://www.mixcloud.com/radiobunker949/matias-modolo-dt-midland-pasion-en-ascenso-18-8/