FALLECIÓ MAGDALENA RUIZ GUIÑAZU

La periodista, locutora, escritora, figura de la radio argentina y partícipe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) que en 1984 se encargó de recibir y recopilar las denuncias por las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar, falleció este martes.

La muerte de Magdalena fue confirmada por las redes de Radio Mitre, donde desarrolló gran parte de su actividad profesional en el éter en las últimas décadas, especialmente como conductora entre 1987 y 2006 de “Magdalena Tempranísimo”, que se volvió un clásico de la primera mañana de la AM.

TRAYECTORIA

Magdalena nació en el seno de una familia acomodada, hija de María Celina Cantilo Ortiz Basualdo y de Enrique Ruiz Guiñazú, quien fue ministro de Relaciones Exteriores y Culto en los comienzos de la década de 1940.

Hizo sus primeros pasos en el periodismo en su adolescencia a fines de los 50 en el periodismo gráfico, y escribió para revistas como Leoplan, Damas y Damitas, Vosotras y Maribel, pero pronto comenzó a trabajar en radio.

Las interrupciones por el nacimiento de sus cinco hijos no fueron prolongadas, y siempre regresó a los medios de comunicación, ya de forma continuada desde los primeros 70.

Fue movilera de Antonio Carrizo y luego compartió con el animador la conducción del noticiero “La primera de la noche” en Canal 7, hasta que José María Villone, secretario de Prensa de Isabel Perón e integrante importante de la Triple A, hizo que la despidieran aplicando la «Ley de Prescindibilidad».

Con todo, su labor televisiva tuvo continuidad entre 1977 y 1978 como parte del elenco de “Videoshow” que conducía Cacho Fontana (fallecido en julio pasado).

Además de su premiada labor en la radio, con galardones como el Martín Fierro, incluido el Martín Fierro de Oro en 1994, y el Konex, su trayectoria incluyó el periodismo gráfico, y también la literatura.

Por otro lado, Alberto Fernández manifestó su «profundo pesar» por el fallecimiento de la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú, al tiempo que destacó «su inmenso trabajo en el periodismo» y su defensa de los Derechos Humanos.

«Despedimos con profundo pesar a Magdalena Ruiz Guiñazú. Su inmenso trabajo en el periodismo y la Conadep nos recuerda la importancia de defender los Derechos Humanos alzando la voz, desde un lugar de paz, en defensa de la democracia», señaló el jefe de Estado a través de sus redes sociales.

Asimismo, personalidades y colegas de la periodista, locutora y escritora Magdalena Ruiz Guiñazú, figura de la radio argentina y partícipe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), manifestaron hoy su pesar a través de redes sociales.

APP RADIO BUNKER

Noticias

ENTREGA DE ARBOLES FRUTALES PARA LOS VECINOS DE MERLO

Los vecinos de Merlo recibieron de forma gratuita en sus hogares un  ejemplar cítrico de manera totalmente gratuita en el marco del Programa Municipal...

SACHERI PRESENTÓ SU ÚLTIMO LIBRO EN LA FERIA DEL LIBRO DE MERLO

El escritor y guionista Eduardo Sacheri brindó una charla sobre sus obras literarias en Merlo. La 6ta edición de la Feria del Libro coronó su segunda jornada con un ciclo de charlas que continuarán hasta el 24 de septiembre.

«Ir a una final con Cañuelas, sería lo más justo»

Iván Gauna, jugador de Deportivo Merlo https://www.mixcloud.com/radiobunker949/ivan-gauna-dep-merlo-pasion-en-ascenso-25-8/

RIQUELME ES EL NUEVO PRESIDENTE DE BOCA

Juan Román Riquelme se convirtió en el nuevo presidente de Boca luego de que se realizaran los comicios este domingo en el mismo campo...

EX SECRETARIA DE AERONAVEGANTES: “Hay un sector de la CGT que está negociando con el gobierno”

Durante el programa del Tanke de Bunker, hablamos con la ex secretaria general de aeronavegantes, Alicia Castro sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas. La ex...