G2O: ALBERTO FERNANDEZ VIAJARÁ A ROMA PARA DEBATIR LA “RECUPERACIÓN GLOBAL POSPANDEMIA»

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participará de la Cumbre de Jefes de Estado del G-20 que tendrá como eje central la “recuperación global pospandémica”, y luego irá a Escocia para intervenir en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).

Según informaron fuentes oficiales, el primer mandatario insistirá con la necesidad de generar un marco multilateral para la reestructuración de la deuda de los países de renta media ante el “riesgo generalizado de crisis de deudas externas en los países en desarrollo”

En esta ocasión, el presidente estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el ministro Guzmán y el embajador argentino en Washington y sherpa argentino del G-20, Jorge Argüello.

Luego de los encuentros virtuales, la Cumbre de Roma será nuevamente presencial, con lo cual hay mucha expectativa ya que en ese marco se pueden entablar reuniones bilaterales

En ese contexto, cabe aclarar que Argentina tiene vencimientos por 17.800 millones de dólares de capital para el 2022 y 18.800 millones para el 2023, de acuerdo a los números que difundió el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien cuestionó la deuda por 44.154 millones de dólares que contrajo el expresidente Mauricio Macri.

El evento, que se celebrará en Roma el sábado 30 y domingo 31 de octubre, será la 16ª reunión del G20 a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno y contará con la participación de los líderes de los países integrantes de ese bloque mundial, sus pares de los países invitados y los representantes de algunas organizaciones regionales.

Por su parte, el primer ministro italiano, Mario Draghi, anunció el miércoles que los jefes de Estado harán foco en la discusión del cambio climático -anticipando el temario de Glasgow-, el Covid-19 y la “recuperación global pospandémica”.

En la cumbre del G20 de noviembre del año pasado, que organizó Arabia Saudita, Fernández había evaluado que “el mundo transita hacia niveles alarmantes de desigualdad” en cada uno de los países y a nivel “global entre países que viven realidades diferentes”, en momentos en que el coronavirus estaba expandido por todo el planeta.

“La pandemia dejó en evidencia esa desigualdad, a la que debemos atacar para vivir en un mundo más equilibrado”, expresó el jefe de Estado en su intervención del año pasado ante el foro mundial, que se realizó de forma virtual, bajo el lema “Hacer realidad las oportunidades del siglo XXI para todos”.

Luego de la cumbre, el Presidente se trasladará de Roma a Glasgow, Escocia, donde el 1 y 2 de noviembre se celebrará la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático (COP26), bajo el lema “Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático”.

Semanas atrásal confirmar su participación en la cumbre climática, Fernández adelantó que Argentina presentará una “estrategia de largo plazo de neutralidad de carbono”.

El Presidente describió que “una triple crisis de pandemia, cambio climático y deuda golpea duramente a los países de renta media como Argentina” y planteó que es “urgente repensar una nueva arquitectura financiera internacional” que incluya “la capitalización de los bancos de desarrollo y el canje de deuda por clima”.

En esa línea, enfatizó que la Argentina “ha decidido aumentar su ambición climática y comprometer la neutralidad de carbono hacia 2050” aún “en medio de una situación de endeudamiento, que resulta inédita a nivel mundial” y analizó que “una crisis generalizada de deuda sólo agravaría la degradación ambiental”.

El evento reunirá a representantes de unos 200 gobiernos con el objetivo de acelerar la acción climática para el cumplimiento del Acuerdo de París, que -en el marco de las Naciones Unidas- establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

APP RADIO BUNKER

Noticias

MARTÍN PINTO HABLÓ SOBRE LA SUBA DEL PAN

El Presidente del Centro de Panaderos de Merlo, Martín Pinto, charló con FM Bunker sobre los aumentos de insumos que está sufriendo el sector;...

Nicolás Nóbile (Midland): «Es muy poco premio un solo ascenso»

El volante del Funebrero habló en Pasión en Ascenso por Radio Búnker. https://www.mixcloud.com/radiobunker949/nicol%C3%A1s-n%C3%B3bile-midland/

SE REALIZÓ EL ZUMBATHÓN SOLIDARIO EN MERLO

Se realizó el Zumbathón Solidario, un evento gratuito y abierto a la comunidad en el Parque de la Unidad Nacional, en donde se recolectaron...

PARO DE COLECTIVOS: TRABAJADORES DE DOTA EXIGEN EL PAGO DE UNA DEUDA

Más de 50 líneas de colectivos no prestarán servicios en el AMBA tras un reclamo gremial de trabajadores del Grupo DOTA, que abarca a gran parte de...

María José Barrionuevo, presidenta del consejo escolar de Merlo, hablando del comienzo de clases en el distrito

"Las clases comenzaron con normalidad en todo el distrito" // "Hemos recibido una gran cantidad de chicos en las escuelas públicas que venían de...