SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2022

La Semana Mundial de Lactancia Materna tiene lugar del 1 al 7 de agosto, semana elegida por UNICEF y la OMS con el objetivo de fomentar la lactancia natural como la mejor alternativa para los niños. 

Este año, el lema es «Impulsemos la Lactancia Materna: apoyando y educando«. La leche materna, según UNICEF, tiene múltiples aportes como los anticuerpos que contiene para mantener a los bebés sanos y protegidos de muchas infecciones, también reduce significativamente el riesgo de muerte en los recién nacidos y los bebés pequeños.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) destaca que la lactancia es un derecho del bebé, ya que la leche humana es el alimento perfecto. Pero no es solo la responsabilidad de la madre mantener el amamantamiento.

“La recomendación de lactar en forma exclusiva hasta los 6 meses de edad y luego complementaria con otros alimentos hasta los 2 años o más no debe asumirse como un acto que sólo le incumbe a la mamá, sino que involucra un compromiso del que participan y son responsables los restantes miembros del grupo familiar, del trabajo y de la sociedad toda en su conjunto”, sostuvo Roxana Conti, médica pediatra y neonatóloga, Secretaria del Comité de Lactancia Materna de la Sociedad Argentina de Pediatría.

El trabajo de la SAP enfatiza la importancia del acompañamiento de la pareja, la familia y que el ámbito laboral debe adecuarse y propiciar ambientes que contribuyan a esta tarea.

En la Argentina se reconocen la existencia de leyes y políticas públicas que garantizan los derechos de las personas a amamantar y se amamantadas, como la Ley N° 26.873 de Lactancia Materna o la sancionada recientemente «Ley de los 1000 días«, que ofrece acompañamiento y asistencia en el embarazo y durante los primeros tres años de vida de los niños y las niñas, a todas las personas gestantes.

“Muchas veces nos preguntan por qué es necesario enseñar a dar la teta a una mamá. Las personas que amamantan y sus bebés no necesitan que les enseñemos, pero en este mundo actual donde estamos tan intervenidos culturalmente es imposible hacerlo solas”, aseguró Iardena Stilman, directora ejecutiva de la Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP).

Esa necesaria labor de las puericultoras, agregó, es “apoyar a las familias en su decisión con información científica, necesaria y oportuna”.

Stilman mencionó que las puericultoras “observan a la díada, el entorno y las posibilidades, teniendo en cuenta el deseo”. Dan información, asisten con sus saberes y acompañan durante el primer trayecto de vida, “ese momento en donde todo es tan frágil, hermoso y difícil a la vez”, añadió.

La representante de la Asociación Civil Argentina de Puericultura concluyó que su misión es “promover y proteger la lactancia humana y el vínculo temprano, garantizando el acceso a servicios de puericultura, la formación de profesionales y agentes de salud y la información a todas las familias”.

APP RADIO BUNKER

Noticias

Patricio «Pato» Di Palma en Pasión Sport

https://www.mixcloud.com/radiobunker949/patricio-di-palma-pasion-sport/

LUIS CAMERA: “LAS PERSONAS SE TIENEN QUE VACUNAR LO ANTES POSIBLE”

El doctor Luis Cámera, médico clínico y uno de los especialistas que integran el comité de asesores del gobierno nacional desde el comienzo de...

Deportivo Merlo: Sebastián De Luca y su balance de la pretemporada

Mientras el equipo de Leonel García juega amistosos de preparación el defensor del Depo habló en Pasión en Ascenso por Radio Búnker. https://www.mixcloud.com/radiobunker949/sebasti%C3%A1n-de-luca-deportivo-merlo/

ALBERTO FERNÁNDEZ Y CRISTINA KIRCHNER ENCABEZARON UN PLENARIO EN LA PLATA

En el encuentro, que tuvo lugar en el estadio “Diego Armando Maradona” y comenzó alrededor de las 11.30, los mandatarios del Frente de Todos...

LIBERAN AL POLICÍA QUE ASESINÓ A UN MOTOCHORRO EN LA REJA

El policía bonaerense que disparó de civil contra un presunto ladrón en la localidad de Moreno fue liberado tras su declaración ante el fiscal....