PROYECTO DE SEGURIDAD VIAL CON REALIDAD VIRTUAL

Este martes se llevó adelante la primera jornada del Proyecto de Seguridad Vial con Realidad Virtual, que organiza la Secretaría de Educación, Deportes y Recreación en articulación con la Dirección de Capacitaciones y Modo Bici – MINU.

La capacitación ofreció conocimientos preventivos sobre los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol y estuvo destinada a los adolescentes de 4to y 5to año.Esta primer experiencia se llevó adelante en la EES 31 ubicada en Gallardo 1250 Villa Posse, Mariano Acosta y  en la EES 23 también de la misma localidad.

Desde la Secretaría de Educación, Deportes y Recreación  trabajaron desde la prevención, el abordaje desde lo técnico, teórico y práctico, donde los y las  adolescentes pudieron experimentar en primera persona, que sucede si manejamos bajo los efectos del alcohol o sustancias.

Estos talleres brindados por el Municipio de Merlo fueron una primera experiencia enriquecedora que permitió conocer los riesgos y el cuidado que debemos tener no solo con nuestros semejantes sino con nuestra propia vida.

El Director de EES 31, Alexis Vargas, agradeció  a la Secretaria de Educación, Deportes y Recreación por » la capacitación de Educación Vial tan enriquecedora para nuestros alumnos/as que tuvieron la oportunidad de disfrutar juntos con los docentes, preceptores y capacitadores.»

«Además de tomar conciencia del riesgo del alcoholismo en la vía pública. Desde ya muchísimas gracias por tan linda experiencia en nombre de  la Secundaria Marie Curie N° 31», finalizó.

Por otro lado, la Directora de la EESN°23 expresó que «Los jóvenes estudiantes pasaron una tarde de aprendizajes inolvidables que serán de valor para su futuro, enseñando a través de las tecnologías de la cual ellos son parte «.

La idea de los talleres es que los adolescentes sepan el concepto de tener un conductor responsable para concientizar sobre el cuidar sus vidas y las de los demas.

Por otra parte, la experiencia de Realidad Virtual del proyecto «MODO BICI» se realizaba en un aula con una computadora y un casco de Realidad Virtual, el cual, daba la ilusión de que los alumnos se encuentraban manejando una bici o un auto. Posteriormente y antes de iniciar la simulación, los alumnos eligen el tipo de consumo que quieren visualizar.

Por su parte, Cecilia Riegui, Subdirectora de Políticas Socio-educativas destacó que «fue muy positiva la experiencia, se tocaron temas sensibles pero los que dictan estos talleres son chicos jovenes y eso la verdad para tocar esos temas estan super capacitados y ayudo mucho ya que se dirigieron a un público de la misma edad» .

Para finalizar los talleres, los profesores brindaron una encuesta que se resolvia de manera anonima donde se preguntaba sobre:

*Consumo de Alcohol.

*Consumo de estupefacientes.

APP RADIO BUNKER

Noticias

ARGENTINA DIRIGIRÁ POR PRIMERA VEZ EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU

Argentina fue electa este lunes por primera vez en su historia para dirigir durante 2022 el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las...

ARBA LANZARÁ UN PLAN DE PAGO DE HASTA 24 CUOTAS PARA DEUDORES

ARBA (Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires) instrumentó un nuevo plan de pago. Las personas que mantengan una deuda vencida este...

UNA FORMACIÓN DEL TREN SARMIENTO ARROLLÓ UN AUTO EN VILLA LURO

Una formación del tren Sarmiento arrolló esta madrugada un vehículo en el paso a nivel Irigoyen, cerca de la estación Villa Luro, y una persona...

EFEMÉRIDES: 21 DE DICIEMBRE

1923 - JOAQUÍN V. GONZÁLEZ. Muere en Buenos Aires, a la edad de 60 años, el jurista,historiador y político Joaquín Víctor González, gobernador de La...

VACACIONES DE INVIERNO EN MERLO

La Secretaría de Cultura de Merlo ofrece para estas vacaciones de invierno una amplia cartelera para todos los públicos en el Teatro Municipal de...