CONDENARON A PERPETUA A 16 POLICÍAS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

El TOF 1 de Rosario condenó a militares, policías y civiles en la causa Guerrieri IV por los crímenes que dejaron 116 víctimas durante la última dictadura cívico militar. La agrupación HIJOS de Rosario declaró: «En tiempos de negacionismo recargado y extrema derecha al acecho, seguimos luchando por Memoria, Verdad y Justicia para Todxs».

El Tribunal Oral Federal 1 de Rosario efectuó la condena a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad que dejó alrededor de 116 víctimas asesinadas y desaparecidas, entre ellos niños y niñas. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación fue querellante en el juicio que condenó a los exmiembros del Destacamento de Inteligencia 121 del Ejército: Pascual Oscar Guerrieri, Jorge Alberto Fariña, Juan Daniel Amelong, Marino González, Ariel López, Juan Andrés Cabrera, Rodolfo Isach, Walter Pagano y Eduardo Costanzo.

Asimismo, recibieron prisión perpetua los exmiembros de la delegación Rosario de la Policía Federal: Juan Carlos Faccendini, Oscar Roberto Giai, Juan Félix Retamozo, Roberto Raúl Squiro, Osvaldo Tebez, Enrique Andrés López y Federico Almeder.

Los 16 represores fueron encontrados culpables como coautores de los delitos de secuestro, tormentos, sustracción, retención y ocultación de menores, homicidio y, por primera vez en la jurisdicción, por desaparición forzada.

En este tramo del juicio se juzgaron los crímenes que sufrieron 116 personas, de las cuales 62 nunca habían sido tratadas en un juicio oral. También fueron juzgados por primera vez los hechos ocurridos en el centro clandestino de detención que funcionó en la exCasa Saleciana “Ceferino Namuncurá” de la localidad de Funes. A su vez, se juzgaron los hechos cometidos en los diferentes centros clandestinos de detención de Rosario (La Intermedia, Escuela Industrial Magnasco y la Fábrica Militar de Armas Portátiles “Domingo Matheu”), de Funes (la Quinta de Funes) y de Granadero Baigorria (La Calamita).

Durante el debate se visibilizó la utilización sistemática de enfrentamientos fraguados para encubrir ejecuciones en la vía pública o de personas que habían sido secuestradas previamente y llevadas a algún centro clandestino de detención. Estos crímenes eran difundidos como enfrentamientos a través de los comunicados oficiales publicados en los diarios, que formó parte de la denominada «acción psicológica» del terrorismo de Estado hacia la población.

Tomas Labrador, perteneciente al organismo HIJOS Rosario expresó: “Es un día de mucha emoción y sensaciones encontradas porque tuvimos una nueva sentencia por delitos de lesa humanidad”, además agregó que la sentencia “es importante cuando los discursos negacionistas tienen un poco más de lugar y responder de esta manera con juicios donde los acusados tuvieron todas las garantías”.

Notas que te pueden interesar: «DERECHOS HUMANOS DE MERLO RINDIÓ HOMENAJE A UNA DOCENTE DESAPARECIDA»

APP RADIO BUNKER

Noticias

COMENZÓ EL PROCESO DE VENTA DE ENTRADAS PARA QATAR 2022

A partir de este miércoles y hasta el próximo 8 de febrero, comienza la primera etapa del proceso de venta de entradas para el...

LA REVOLUCIÓN 4.0, EL TRABAJO POS PANDEMIA

Entre las complejidades que ha traído consigo la Pandemia, una de las actividades que más ha mutado es el trabajo. El home office parece...

SE REALIZA UNA NUEVA JORNADA DE «TU BARRIO RECICLA» EN MERLO

El Municipio de Merlo, a través de la Secretaría de Delegaciones y la Subsecretaría de Ecología, realizó la actividad en la Plaza de Los...

LA CASA NATAL DE MARADONA FUE DECLARADA «LUGAR HISTÓRICO NACIONAL»

La casa natal del astro Diego Armando Maradona fue hoy declarada lugar histórico nacional por el Gobierno debido la "enorme influencia" que tuvo el...

Gabriel Manzini (DT Deportivo Merlo): «La idea es ocupar los 5 lugares que tenemos para traer refuerzos»

Por la lesión de Pablo Soda, Merlo tiene un cupo más para reforzarse, y la idea del DT, es que sean refuerzos de jerarquía....