LEY DE ALQUILERES: COMENZARON LAS COMISIONES LEGISLATIVAS

La Cámara de Diputados comenzará a debatir este martes la modificación de la nueva ley de alquileres. Con el eje puesto en modificar el plazo de vigencia de los contratos entre propietarios e inquilinos, así como el sistema de actualización de los mismos, las iniciativas se discutirán en una reunión de comisión en la Cámara baja.

El 30 de marzo, los distintos bloques de la Cámara de Diputados alcanzaron un acuerdo para constituir la Comisión de Legislación General e iniciar el tratamiento de la Ley de Alquileres -que entró en vigencia el año pasado-, con el objetivo de lograr un consenso parlamentario en un plazo de treinta días hábiles. La misma se conformará con 31 miembros, de los cuales 16 corresponden al Frente de Todos, 14 a Juntos por el Cambio y uno al interbloque Federal.

El primer paso que se dará este martes será elegir autoridades de la comisión de Legislación General que volverá a estar presidida por la legisladora bonaerense Cecilia Moreau, y como vicepresidenta se reelegirá a la diputada de Evolución Radical Carla Carrizo.

Mientras tanto, el Colegio Profesional Inmobiliario (CPI) -entidad que agrupa a los corredores de la Ciudad de Buenos Aires- junto a más de 30 cámaras y colegios inmobiliarios presentaron un documento dirigido al Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. En la carta se manifestaron en contra de los proyectos que proponen el impuesto a la vivienda ociosa o la fijación de un tope a los valores de los alquileres. Y plantean la necesidad de retornar al sistema de contratos a dos años y permitir la libertad contractual de las partes para definir plazos y formato de actualización de los valores.

El documento parecería responder a los proyectos presentados por José Luis Gioja y Gisela Marziotta, ambos diputados del oficialismo, los cuales contemplan impuestos a las viviendas sin alquiler y topes en los precios mensuales, entre otros puntos.

El proyecto de ley presentado por Gioja propone fijar topes a los precios iniciales de alquiler y renovación de contratos, también exige que se acepten seguros de caución como garantía a monotributistas sin exigirles más requisitos que a los empleados en relación de dependencia. A su vez, da beneficios tributarios a quienes registren los contratos en AFIP y propone la creación de una norma para gravar inmuebles vacíos y diseñar un plan para construir viviendas públicas destinadas a alquiler.

APP RADIO BUNKER

Noticias

UNA MUJER Y SU HIJO FUERON ROCIADOS CON COMBUSTIBLE Y PRENDIDOS FUEGO EN RAFAEL CASTILLO

El incendio lo habría provocado otra mujer al rociarlos con alcohol y prenderlos fuego el sábado pasado en la localidad matancera de Rafael Castillo....

QATAR 2022: CONOCÉ A LOS CONVOCADOS DE LA SELECCIÓN ARGENTINA PARA LAS ELIMINATORIAS

La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) dio a conocer la lista de convocados por el entrenador Lionel Scaloni para la doble jornada de las...

Mauro Batista (Deportivo Merlo): «Se me dió la oportunidad de venir a éste gran club y no lo dudé»

"Hay jugadores en el equipo con mucha experiencia y voy a aprender mucho de ellos" https://www.mixcloud.com/radiobunker949/mauro-batista-dep-merlo-pasion-en-ascenso-16-10/

MERLO DESARROLLÓ TALLERES DE CRIAZA Y BUENOS TRATOS PARA LAS FAMILIAS DEL DISTRITO

El gobierno de Merlo, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia llevó adelante un nuevo Taller de Crianza y Buenos Tratos...

La salud del Papa desde su círculo íntimo: “Estoy constantemente en comunicación. La angustia nos mata”

La periodista Alicia Barrios, amiga del Papa Francisco, habló en exclusiva en El Tanke de Bunker sobre la salud del Santo Padre tras su operación de colon: “El...