La iniciativa prohíbe a los ciudadanos manejar con más de cero miligramos (0,0 gramos) de alcohol en sangre en cualquier tipo de vehículo.
El Senado de la Nación aprobó y convirtió en Ley el proyecto llamado “tolerancia cero” que desarrolló la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y plantea la modificación de la actual Ley de Tránsito. Fue convalidada por 48 votos a favor y 9 en contra.
La iniciativa prohíbe el total consumo de alcohol al momento de conducir y ya se implementa en 13 provincias, incluyendo Buenos Aires, y 50 localidades del país, donde se obtuvieron mejores resultados en términos de siniestros viales que con la normativa que estaba vigente. La norma aprobada es de aplicación en todas las rutas nacionales, pero no en caminos y rutas provinciales de aquellos distritos que aún no se han adherido a la misma.
“Esta Ley de Alcohol Cero se suma a las políticas y acciones coordinadas de control y concientización que llevamos adelante desde el Ministerio de Transporte para reducir los siniestros viales, para construir con el compromiso y la empatía de todos una nueva cultura vial en nuestro país que, sobre todas las cosas, cuide lo más preciado: la vida de las y los argentinos”, aseguró el Ministro, Diego Giuliano.
Con 48 votos afirmativos se aprobó el proyecto de ley por el que se modifica la Ley de Tránsito sobre alcoholemia cero para la conducción de vehículos.
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) April 14, 2023
#LeyAlcoholCero
¡Mirá el video y conocé más sobre esta ley! pic.twitter.com/WhX8EaB9LV
Los accidentes viales son la principal causa de muerte en personas menores a 35 años en nuestro país. El alcohol al volante es responsable de, al menos, 1 de cada 4 incidentes de tránsito.
La anterior Ley de Tránsito 24.449 establecía que para cualquier tipo de vehículo la tolerancia es de 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores hasta 200 miligramos (0,2 gramos); y para transporte de pasajeros de menores de edad y de carga, cero miligramos (0,0 gramos).