EL MUNICIPIO DE MERLO Y EL CONICET PRESENTARON UN HALLAZGO ARQUEOLÓGICO

El Municipio de Merlo junto al CONICET presentaron un hallazgo de un gliptodonte en las cercanías del Río Reconquista que cambia el paradigma actual  de la investigación de megafauna y actividad humana.

La presentación estuvo a cargo del Licenciado en Antropología y Doctor en Ciencias Naturales Docente e investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, Mariano del Papa.

Actualmente dirige el proyecto denominado Arqueología del sector meridional de la cuenca del Plata durante el Holoceno tardío, el cual está orientado al estudio de las poblaciones humanas pre hispánicas que habitaron ecosistemas fluviales y sus tributarios del río Paraná medio, Delta del Paraná y Río de la Plata.

También participó el Lic. De los Reyes Martín, profesional que se ha desarrollado en la ciencia  Paleontológica con énfasis en los trabajos de campo, investigación y colecciones de los vertebrados Neógenos de la Región Pampeana y el descubridor  de los fósiles  Guillermo Carlos Jofré: Curador del repositorio paleontológico de Merlo y los fósiles del Río De la Reconquista y  Daniel Gustavo Poiré, Licenciado en Geología y Doctor en Ciencias Naturales, ambos en la Universidad Nacional de La Plata. Además, estuvo presente el intendente del Municipio de Merlo, Gustavo Menéndez.

Los resultados de esta investigación son el fruto de investigaciones realizadas gracias al aporte interdisciplinario de investigadores del Museo de La Plata, el CONICET, el Centro de Investigaciones Geológicas (CIG-UNLP-CONICET), el Institut Pasteur de París, la municipalidad de Merlo (provincia de Buenos Aires) y la Fundación Azara.

Se tratan de restos óseos de un gliptodonte hallados en las cercanías del Río Reconquista, con marcas que sugieren manipulación humana, lo que indica que la presencia humana en América del Sur data de hace al menos 21.000 años.

Según Mariano Del Papa, “los restos óseos de un gliptodonte hallados en las cercanías del río Reconquista, con marcas que sugieren manipulación humana, indican que la presencia humana en América del Sur data de hace 21.000 años”.

Del Papa destacó que “este hallazgo en Merlo es uno de los más antiguos en América del Sur, proporcionando evidencia de poblamiento humano anterior a la retirada de los glaciares, que tuvo lugar hace 17.000 o 16.000 años”.

El hallazgo propiamente dicho fue del paleontólogo Guillermo Jofré, a orillas del río Reconquista”, explicó Del Papa, primer autor del paper publicado en Plos One. Además de Jofré, que trabaja para el Repositorio Paleontológico “Ramón Segura” de Merlo.

«A Jofré, que se puso a estudiar los huesos del animal (N. de la. R: no lo encontraron completo sino solo los huesos de la cola y parte de la pelvis), le llamaron la atención unas marcas en las vértebras de la cola. Como nunca había visto algo así, consultó con otro paleontólogo. Esta segunda persona vio las marcas y dijo ‘esto debe ser actividad humana’”, contó Del Papa.

Por su parte el mandatario local Gustavo Menéndez expresó “es un día histórico para nosotros porque una de las revistas más importantes en esta materia publicó un trabajo de investigación realizado en Merlo y que va a tener trascendencia global”.

Los resultados de esta investigación, que fue publicado en la revista científica internacional Plos One, resultan de aportes interdisciplinarios de investigadores del Museo de La Plata, el CONICET, el Centro de Investigaciones Geológicas (CIG-UNLP-CONICET), el Institut Pasteur de París, la municipalidad de Merlo (provincia de Buenos Aires) y la Fundación Azara.

APP RADIO BUNKER

Noticias

“Tobio ni siquiera se imagina el daño que causó”

En El Tanke de Búnker habló Ana Karina Eusebio, hija de Ana Licciardello asesinada al volante por el futbolista Fernando Tobio. Este 6 de...

Santiago Pecollo- Embajador de cine y series

https://www.mixcloud.com/radiobunker949/algo-personal-santiago-pecollo-embajador-de-cine-y-series-estreno-de-castle-rock/

DOS JOVENES EMPRENDEDORES CREARON UNA APP PARA POTENCIAR CAUSAS SOLIDARIAS

Franco Pancino (22) y Federico Manuel Del Río (21) son estudiantes de la Universidad de San Andrés. Juntos inventaron una una red social activista...

EDUCACIÓN PRESENTA UN PROYECTO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSITARIA

El Ministerio de Educación, a cargo de Jaime Perczyk, impulsó en la última semana un proyecto para fortalecer y financiar la investigación científica a...

GARCIA: «NO SE PUEDE TIRAR A LOS CHICOS AL MUERE, ES MUY PELIGROSO E IRRESPONSABLE»

El Jefe de Asesores del Ministerio de salud de la provincia de Buenos Aires, Enio José Garcia, hablò esta mañana en "El Tanke de...