EL 1RO DE ENERO LA PROHIBICIÓN DE DESPIDOS DEJARÁ DE REGIR

Se trata de la hoja de ruta definida por el Ministerio de Trabajo y el gabinete económico, que debe convalidar en última instancia Alberto Fernández, respecto de dos de las medidas clave sobre las que el Gobierno buscó blindar los puestos de trabajo desde el arranque de su gestión y, en particular, a partir de la pandemia.

El gobierno nacional hasta el momento no anunció la continuidad de la medida por lo que se estima que no lo hará, producto de la recomposición progresiva de la economía que se viene dando en los últimos meses.El agravamiento de las indemnizaciones arrancó con la gestión del Frente de Todos con la duplicación de los montos y se mantuvo en el tiempo como un recargo del pago legal que en la actualidad tiene un tope de 500 mil pesos.

La prohibición de las cesantías, en tanto, fue implantada en marzo de 2020 como coletazo directo de las tensiones en el mercado laboral por las restricciones a la actividad económica derivadas de la crisis sanitaria. Desde entonces el sindicalismo bregó por mantener ambas medidas y las cámaras empresarias, por derogarlas con el argumento de que representaban un desaliento a la creación de empleo.

La prohibición de despidos dejará de regir el 1 de enero de 2022 y el recargo indemnizatorio vigente para las cesantías que de todos modos se producen se reducirá a partir de ese día de manera gradual hasta desaparecer antes de mitad de año.

Se trata de la hoja de ruta definida por el Ministerio de Trabajo y el gabinete económico, que debe convalidar en última instancia Alberto Fernández, respecto de dos de las medidas clave sobre las que el Gobierno buscó blindar los puestos de trabajo desde el arranque de su gestión y, en particular, a partir de la pandemia.

El gobierno nacional hasta el momento no anunció la continuidad de la medida por lo que se estima que no lo hará, producto de la recomposición progresiva de la economía que se viene dando en los últimos meses.El agravamiento de las indemnizaciones arrancó con la gestión del Frente de Todos con la duplicación de los montos y se mantuvo en el tiempo como un recargo del pago legal que en la actualidad tiene un tope de 500 mil pesos.

La prohibición de las cesantías, en tanto, fue implantada en marzo de 2020 como coletazo directo de las tensiones en el mercado laboral por las restricciones a la actividad económica derivadas de la crisis sanitaria. Desde entonces el sindicalismo bregó por mantener ambas medidas y las cámaras empresarias, por derogarlas con el argumento de que representaban un desaliento a la creación de empleo.

APP RADIO BUNKER

Noticias

DOS HINCHAS DE SAN LORENZO DETENIDOS POR RACISMO EN BRASIL

Club Atlético San Lorenzo se enfrentó a San Paulo por la Copa Sudamericana en Brasil y nuevamente el racismo tuvo lugar en la jornada....

JORNADA DE VACUNACIÓN PARA VECINOS EN EL BARRIO LA TEJA

Los vecinos y vecinas de Merlo se acercaron al comedor ubicado en José María Terrero 2709 para recibir vacunas de calendario. También se aplicaron...

MERLO AVANZA EN LOS JUEGOS BONAERENSES

La Municipalidad de Merlo dio a conocer la nómina de ganadores de la etapa local en las disciplinas culturales. Los merlenses representarán al distrito...

Moreno: Pintaran una estrella amarilla para recordar a Camila Orellana

El 24 de enero de 2015, yendo a bailar un auto que volvía en contramano la choco mientras iba en la moto de un...

DIPUTADOS RECHAZÓ EL FINANCIAMIENTO A LA SIDE

Por amplia mayoría los bloques opositores de la Cámara de Diputados rechazó el DNU que le otorgaba 100 mil millones de pesos a los...