GRAN OLA HUMANA DE RECIBIMIENTO A LOS CAMPEONES DEL MUNDO

Una marea humana nunca vista que encontró en este 20 de diciembre (otro 20 de diciembre, esta vez feliz, lejos del dolor del 2001 al que no debemos olvidar jamás) otro techo, otra unidad de medida, otro registro histórico.

Nunca hubo algo semejante, se estiman unas 5 millones de personas (más del 10 por ciento de la población total) que invadieron como hormigas todo el espacio público: arterias, avenidas, plazas, parques, autopistas, ciudades enteras. Los límites geográficos, las referencias visuales cotidianas, el paisaje en sí alterado por una alfombra móvil, ruidosa, eufórica, dispuesta a lo que haya que hacer, trepar, caminar, saltar, gritar, cantar, y ofrecer pura vida en agradecimiento a una Selección que le dio la felicidad más grande de 1986 a esta parte.

La memoria enseguida aporta otros hitos similares, aunque quizá no semejantes. La mayoría son hechos políticos: el 17 de octubre del 45, la vuelta de la democracia en 1983 con la asunción como presidente de Raúl Alfonsín. El regreso definitivo de Perón al país, el 20 de junio de 1973, quizá fue, hasta este martes, la movilización popular de mayor impacto: unas 2 millones de personas (con otra población, además) bloqueando los puentes de Ezeiza y ese final trágico que marcó los tiempos.

Parte de los vaivenes organizativos y de las dificultades que se vivieron durante todo el día anida en lo inédito del episodio, en la magnitud del fenómeno popular. Cuando Messi dijo antes de partir de Doha el «vamos a llevarles la Copa» la gente lo tomó en la literalidad más pura. La polémica del feriado sí o feriado no quedó sepultada por lo extraordinario de la reacción: con o sin decreto, nadie iba a trabajar con la Copa tocando suelo argentino.

Y allá fue la ola. El lunes a la noche ya había gente apoltronada en el Obelisco. Cuando amaneció ya no pasaban autos, a las 9 no cabía un alfiler, y la avenida más ancha del mundo quedó chica, porque se fue poblando por una incesante marea de personas de toda edad y condición, con banderas, camisetas y carteles, porque todos tenían algo que decir. 

Todo el recorrido acordado estaba desbordado de millones de personas esperando por ver a “la Scaloneta”, a la copa, y sobre todo a Messi.

APP RADIO BUNKER

Noticias

PATRICIA BULLRICH: “LAS CALLES NO SE TOMAN”

Esta tarde la ministra de Seguridad de la Nación ejecutó un comunicado para anunciar los nuevos protocolos “anti cortes” con el objetivo de aplacar las manifestaciones sociales. “Estamos cuidando a los argentinos”, dijo la ministra Patricia Bullrich.

FINALIZARON LOS FESTEJOS DE CARNAVAL EN MERLO

La Feria Del Encuentro Cultural realizó su cierre de Carnavales 2023 en donde realizó 4 días a pura música con los shows gratuitos de...

ESTERILIZACIÓN ANIMAL EN EL BARRIO “LAGO DEL BOSQUE”

Durante la mañana de este martes, la Subsecretaría de Atención Primaria y Zoonosis del municipio llevó adelante una nueva jornada de castraciones en Merlo...

LOS MEJORES LIBROS INFANTILES ELEGIDOS POR SUS LECTORES

Con la participación de niños y jóvenes en edad escolar, la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (Alija) lleva adelante desde...

DANIEL DAURIA: «LA MATANZA FUE UNO DE LOS POCOS DISTRITOS QUE FESTEJÓ, ENTONCES LAS COSAS TAN MAL NO SE HICIERON»

Daniel Dauria, Presidente de la Cámara de Comerciantes de San Justo habló en El Tanke de Búnker y analizó el resultado de las PASO...