Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que fue sancionada ayer en el congreso. Logró 85 votos para blindar la decisión presidencial, mientras que la oposición tuvo 159 y no alcanzó los dos tercios; hubo cinco abstenciones y ocho ausencias
El gobierno de La Libertad Avanza consiguió este miércoles blindar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario en la Cámara de Diputados.La votación debía reunir dos tercios de los presentes, resultó con 160 votos positivos, 84 negativos y 5 abstenciones.
A pesar de haber obtenido solamente 84 votos a su favor, las ausencias y las abstenciones de diputados de diferentes espacios permitieron el triunfo del oficialismo en la sesión del miércoles, aunque también volvió a marcar su obligación de acordar con otros bloques para aprobar las medidas que pretende el Poder Ejecutivo.
¿QUÉ DICE LA LEY?
La norma sancionada por el Congreso, vetada por Milei, establece una recomposición retroactiva de los salarios de docentes y no docentes del sistema universitario nacional por la inflación acumulada al 1° de diciembre del 2023. Define, además, una actualización mensual de los mismos por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que arroje el Indec, solo en el caso en que no se llegue a un acuerdo paritario.
Respecto de los gastos de funcionamiento de las universidades y los hospitales universitarios, indica que se actualicen al 1° de enero de 2024. Para lo que resta del año, determina que se revisen estas partidas de manera bimestral con el índice de inflación publicado por el Indec.
El propósito de la ley es garantizar el presupuesto a las altas casas de estudio, más allá de los aumentos esporádicos que ofrezca el Poder Ejecutivo.
Según el decreto de Milei que oficializó el veto a la ley de financiamiento universitario, ese proyecto significa un gasto adicional para este año de $811.569 millones. La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en cambio, estimó que para este año tendrá un impacto presupuestario de $738.595 millones, equivalentes a 0,14% del PBI.