ACOMPAÑAMIENTO A PRODUCTORES FAMILIARES

La Dirección Provincial de Agricultura Familiar desarrolla distintas políticas de acompañamiento y fomento a la agricultura familiar. Desde el área que encabeza el director Ezequiel Wainer, se lleva a cabo una Mesa Provincial de la Agricultura Familiar donde los productores se reúnen periódicamente para analizar la situación de cada una de las regiones de la provincia.

En un contexto de ajuste nacional en el Estado, donde importantes políticas como la disolución del Instituto Nacional Campesino e Indígena (INAFCI) por parte el Gobierno nacional, la Provincia brinda respuesta a los pequeños y medianos productores familiares que motorizan la economía local.

En una entrevista radial, el Director Provincia de Agricultura Familiar, Ezequiel Wainer, expresó la importancia que tiene el sector de la agricultura familiar para la producción de alimentos dentro de la provincia.

“El organigrama que se armó cuando se inició la gestión lo incorporaron con rango de dirección provincial que no lo tenía”, expresó el funcionario.

Asimismo, Wainer señaló que los productores familiares “Son los que aportan a la mayoría de la canasta básica de consumo todos los días”.

Agricultura familiar del periurbano

Con respecto al “achique” del Estado que lleva a cabo el gobierno de Milei, el director provincial de Agricultura Familiar declaró: “Ponen la lupa en perjudicar o dejar de tener algún tipo de acompañamiento para el sector, como es también lo que se está haciendo con las cooperativas agropecuarias en general, a través de la suspensión de un montón de matrículas que dejan en vulnerabilidad y en la informalidad un montón de grupos de productores”.

En este sentido, Ezequiel Wainer subrayó la importante tarea que se lleva a cabo desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en impulsar y acompañar a productores agrícolas, apícolas, agrícolas ganaderas,  de vinos, conservas, pesca artesanal, hortícolas y productores periurbanos en el vasto territorio bonaerense.

También, el director provincial destacó programas como PROCANOR, “En nuestras Manos”, Desarrollo Bonaerense, Alimentos Bonaerenses, Bancos de Insumos, Registro de PUPAAS, Mercados Bonaerenses y acuerdos con el Banco Provincia que permiten líneas de financiamiento, infraestructura para el comercio.

Este tipo de programas y tareas también facilitan la habilitación y monitoreo de productores artesanales de alimentos y escuelas agrarias.

Notas que te pueden interesar: “FIRMA DEL SEGUNDO PAGO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO FISCAL MUNICIPAL”

APP RADIO BUNKER

Noticias

GABRIELA CERRUTTI: «EN SEPTIEMBRE SE SUPERÓ EL NUMERO DE TRABAJO REGISTRADO PREVIO A LA PANDEMIA «

El gobierno nacional anunció en Casa Rosada mediante su portavoz Gabriela Cerruti el avance de una política integral de recuperación en materia de empleo;...

MERLO OFRECIÓ UNA VISITA GUIADA PARA JUBILADOS

La Dirección de Turismo de Merlo junto a la Dirección de adultos mayores propusieron una jornada recreativa para adultos mayores. Los abuelos recorrieron viveros...

TENSIÓN ENTRE SERGIO BERNI Y COLECTIVEROS EN GENERAL PAZ

En el marco del paro de colectivos decretado esta mañana por la Unión de Transviarios Automor, el Ministro de Seguridad de la Provincia de...

EL HOSPITAL DE PONTEVEDRA RECIBIÓ UNA DONACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS

Se concretó la donación por parte de la Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días al Hospital de Pontevedra, en la cual...

FÚTBOL DE ASCENSO: CONOCÉ CUÁNDO Y DÓNDE JUEGAN LOS EQUIPOS DE MERLO

Deportivo Merlo, Argentino de Merlo y Midland jugarán por una nueva fecha del fútbol de ascenso; por la Primera C, el domingo la Academia...