ACOMPAÑAMIENTO A PRODUCTORES FAMILIARES

La Dirección Provincial de Agricultura Familiar desarrolla distintas políticas de acompañamiento y fomento a la agricultura familiar. Desde el área que encabeza el director Ezequiel Wainer, se lleva a cabo una Mesa Provincial de la Agricultura Familiar donde los productores se reúnen periódicamente para analizar la situación de cada una de las regiones de la provincia.

En un contexto de ajuste nacional en el Estado, donde importantes políticas como la disolución del Instituto Nacional Campesino e Indígena (INAFCI) por parte el Gobierno nacional, la Provincia brinda respuesta a los pequeños y medianos productores familiares que motorizan la economía local.

En una entrevista radial, el Director Provincia de Agricultura Familiar, Ezequiel Wainer, expresó la importancia que tiene el sector de la agricultura familiar para la producción de alimentos dentro de la provincia.

“El organigrama que se armó cuando se inició la gestión lo incorporaron con rango de dirección provincial que no lo tenía”, expresó el funcionario.

Asimismo, Wainer señaló que los productores familiares “Son los que aportan a la mayoría de la canasta básica de consumo todos los días”.

Agricultura familiar del periurbano

Con respecto al “achique” del Estado que lleva a cabo el gobierno de Milei, el director provincial de Agricultura Familiar declaró: “Ponen la lupa en perjudicar o dejar de tener algún tipo de acompañamiento para el sector, como es también lo que se está haciendo con las cooperativas agropecuarias en general, a través de la suspensión de un montón de matrículas que dejan en vulnerabilidad y en la informalidad un montón de grupos de productores”.

En este sentido, Ezequiel Wainer subrayó la importante tarea que se lleva a cabo desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en impulsar y acompañar a productores agrícolas, apícolas, agrícolas ganaderas,  de vinos, conservas, pesca artesanal, hortícolas y productores periurbanos en el vasto territorio bonaerense.

También, el director provincial destacó programas como PROCANOR, “En nuestras Manos”, Desarrollo Bonaerense, Alimentos Bonaerenses, Bancos de Insumos, Registro de PUPAAS, Mercados Bonaerenses y acuerdos con el Banco Provincia que permiten líneas de financiamiento, infraestructura para el comercio.

Este tipo de programas y tareas también facilitan la habilitación y monitoreo de productores artesanales de alimentos y escuelas agrarias.

Notas que te pueden interesar: “FIRMA DEL SEGUNDO PAGO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO FISCAL MUNICIPAL”

APP RADIO BUNKER

Noticias

LOS BOMBEROS DE MERLO TE ESTÁN BUSCANDO

Los Bomberos Voluntarios de Merlo abrieron las inscripciones para el curso de aspirante a bombero voluntario hasta el 10 de noviembre. Si contas con vocación...

ELECCIONES EN EL PARLAMENTO JOVEN 

Hay 12 nuevos integrantes del Parlamento Joven luego de las votaciones que se realizaron en distintos 20 puntos del distrito de Merlo. Los jovenes merlenses,...

SUSPENSIÓN DE LOS CRÉDITOS DEL ANSES

Por medio de la resolución 1/2023 del Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la “suspensión transitoria” a los créditos destinados a jubilados, pensionados, trabajadores en relación de dependencia y beneficiarios de prestaciones de la seguridad social.

INTENSIFICAN LOS CONTROLES VIALES EN MARIANO ACOSTA

Se realizaron distintos controles vehiculares en la localidad de Libertad y Merlo centro con la participación de la Policía Bonaerense. Desde la Subsecretaría de...

CIERRE DEL PRIMER CERTAMEN DE «NIVEL 6»

La Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación, Deportes y Recreación desarrollaron el Certamen “Nivel 6”, un espacio de intercambio en donde los alumnos de las...