ACOMPAÑAMIENTO A PRODUCTORES FAMILIARES

La Dirección Provincial de Agricultura Familiar desarrolla distintas políticas de acompañamiento y fomento a la agricultura familiar. Desde el área que encabeza el director Ezequiel Wainer, se lleva a cabo una Mesa Provincial de la Agricultura Familiar donde los productores se reúnen periódicamente para analizar la situación de cada una de las regiones de la provincia.

En un contexto de ajuste nacional en el Estado, donde importantes políticas como la disolución del Instituto Nacional Campesino e Indígena (INAFCI) por parte el Gobierno nacional, la Provincia brinda respuesta a los pequeños y medianos productores familiares que motorizan la economía local.

En una entrevista radial, el Director Provincia de Agricultura Familiar, Ezequiel Wainer, expresó la importancia que tiene el sector de la agricultura familiar para la producción de alimentos dentro de la provincia.

“El organigrama que se armó cuando se inició la gestión lo incorporaron con rango de dirección provincial que no lo tenía”, expresó el funcionario.

Asimismo, Wainer señaló que los productores familiares “Son los que aportan a la mayoría de la canasta básica de consumo todos los días”.

Agricultura familiar del periurbano

Con respecto al “achique” del Estado que lleva a cabo el gobierno de Milei, el director provincial de Agricultura Familiar declaró: “Ponen la lupa en perjudicar o dejar de tener algún tipo de acompañamiento para el sector, como es también lo que se está haciendo con las cooperativas agropecuarias en general, a través de la suspensión de un montón de matrículas que dejan en vulnerabilidad y en la informalidad un montón de grupos de productores”.

En este sentido, Ezequiel Wainer subrayó la importante tarea que se lleva a cabo desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en impulsar y acompañar a productores agrícolas, apícolas, agrícolas ganaderas,  de vinos, conservas, pesca artesanal, hortícolas y productores periurbanos en el vasto territorio bonaerense.

También, el director provincial destacó programas como PROCANOR, “En nuestras Manos”, Desarrollo Bonaerense, Alimentos Bonaerenses, Bancos de Insumos, Registro de PUPAAS, Mercados Bonaerenses y acuerdos con el Banco Provincia que permiten líneas de financiamiento, infraestructura para el comercio.

Este tipo de programas y tareas también facilitan la habilitación y monitoreo de productores artesanales de alimentos y escuelas agrarias.

Notas que te pueden interesar: “FIRMA DEL SEGUNDO PAGO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO FISCAL MUNICIPAL”

APP RADIO BUNKER

Noticias

DÍA DE LAS INFANCIAS EN MERLO

En el marco del Día de la Niñez que se celebra el tercer domingo de agosto, los niños del distrito de Merlo podrán disfrutar...

ARGENTINA DIRIGIRÁ POR PRIMERA VEZ EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU

Argentina fue electa este lunes por primera vez en su historia para dirigir durante 2022 el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las...

PBA PONE EN MARCHA LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE

La provincia de Buenos Aires comenzó con la campaña de vacunación contra el dengue. Según detallaron desde el ministerio de Salud bonaerense, en primera...

CONOCÉ LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA ESCUELAS

La Subsecretaría de Educación ofrece a las instituciones educativas del distrito, distintas capacitaciones y programas gratuitos con el objetivo de mejorar y diversificar los...

GIMNASIA ACUÁTICA EN EL CLUB LAURELES

De manera gratuita, las personas mayores de 60 años que vivan en Merlo pueden inscribirse para realizar gimnasia en el natatorio del Club Laureles....