COMENZÓ EL PARO NACIONAL DOCENTE Y MARCHAN AL CONGRESO

La convocatoria incluye marchas y concentraciones en distintas provincias, con epicentro en el Congreso Nacional. Los sindicatos advirtieron que la falta de respuesta del Gobierno profundiza el malestar en el sector y anticiparon que podrían intensificarse las medidas si no se atienden los reclamos salariales y educativos.

Este martes 14 de octubre se desarrolla un paro docente de 24 horas en todo el país convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), con respaldo de gremios provinciales y organizaciones universitarias. La medida afecta el dictado de clases en escuelas públicas de todos los niveles, algunas instituciones privadas, además de generar movilizaciones en distintos puntos del país.

Entre los principales reclamos se encuentran la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la sanción de una nueva ley de Financiamiento Educativo, el aumento del presupuesto destinado a educación e infraestructura, y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente. También se manifiestan en defensa de los derechos previsionales del sector.

En la provincia de Buenos Aires, el Frente de Unidad Docente Bonaerense—integrado por SUTEBA, FEB, UDOCBA y AMET—adhiere a la medida, al igual que sindicatos de otras 22 jurisdicciones. SADOP, por su parte, dejó abierta la convocatoria a quienes quieran adherir, por lo que la convocatoria es menor y algunos colegios privados tienen clases este martes.

Entre los gremios que confirmaron su participación se encuentran también ADEP (Jujuy), ADOSAC (Santa Cruz), AGMER (Entre Ríos), ATEN (Neuquén), UEPC (Córdoba), AMSAFE (Santa Fe), entre otros.

Además, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) se sumó a la convocatoria y participará con una movilización al Congreso Nacional prevista para las 10 de la mañana. Desde este sector también reclaman mayor presupuesto para ciencia y tecnología.

Mientras tanto, la Unión Docentes Argentinos (UDA), encabezada por Sergio Romero, mantiene conversaciones con el Gobierno nacional en busca de una mejora salarial. La semana pasada, Romero se reunió con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y remarcó la necesidad de evitar que los salarios docentes queden por debajo de la línea de pobreza. Según expresó, la organización mantiene su predisposición al diálogo, aunque continúa visibilizando los reclamos del sector.

APP RADIO BUNKER

Noticias

CONTINUA EL TRABAJO DE CONTROL DE INCENDIOS EN CÓRDOBA

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) informó que más de 30.600 hectáreas fueron afectadas el pasado viernes por la caída de tres rayos...

APARECIERON LOS HERMANOS QUE HABÍAN SIDO REPORTADOS COMO DESAPARECIDOS CAMINO A LA ESCUELA

Facundo y Santiago fueron encontrados tras más de 24 horas de intensa búsqueda. Afortunadamente, ambos se encuentran en buen estado de salud. Tras más de...

Leandro Leguizamón es nuevo jugador de Midland

El delantero viene de jugar en Paraguay. Anteriormente jugó en San Miguel y Lamadrid. https://www.mixcloud.com/radiobunker949/leandro-leguizamon-midland-pasion-en-ascenso-15-6/

MORA GODOY OFRECIÓ DOS FUNCIONES GRATUITAS EN MERLO

Una de las artistas y bailarinas de tango más influyentes y premiadas, brindó dos funciones gratuitas en el Teatro Municipal de Merlo. Los espectadores...

ASÍ FUE LA SEMIFINAL DISTRITAL DE FÚTBOL 11

Estudiantes de Merlo disputaron las semifinales y la final de la categoría juvenil de los Juegos Bonaerenses 2024. La jornada distrital fue organizada por...