Esta semana se notificaron 120 despidos en el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), entre ellos de personas que trabajaban desde hacía más de 15 años y de otras que ingresaron a través del cupo laboral travesti trans o el de discapacidad.
Activistas, organizaciones y trabajadores exigen las reincorporaciones y el urgente freno al desguace del organismo público que trabaja en políticas antidiscriminatorias a nivel federal.
La decisión fue impartida por la interventora María de los Ángeles Quiroga y la notificación llegó a los trabajadores el lunes a las 18.40 a través del GDE (Gestión Documental Electrónica).

Estos 120 despidos se suman a las 40 desvinculaciones anteriores, con un total de 160 personas que se encontraban en planta transitoria y quedaron sin empleo. Se trata del 42% de una planta con 380 puestos de trabajo.
María Laura Coldeira, trabajadora social y asesora técnica en la Dirección de Asistencia a la Víctima en el INADI, explicó a la prensa que “Dentro de estos despidos hay personas con discapacidad. Otras que ingresaron a través del cupo laboral trans, otras con enfermedades crónicas, algunas cerca de la edad jubilatoria y mujeres con hijes”.
También, Coldeira advirtió que con estos nuevos despidos se “cierran prácticamente todas las delegaciones (del INADI) del país”.
Además, trabajadores del INADI denunciaron “la militarización del organismo y el desguace en materia de políticas públicas contra la discriminación”.
Notas que te pueden interesar: “SESIÓN EN DIPUTADOS POR EL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO”