EDUCACIÓN: ¿CUÁN BENEFICIOSO ES ESTUDIAR EN ARGENTINA?

¿Cuán beneficioso es estudiar en términos económicos? En Argentina la respuesta es contundente: a mayor nivel de estudios, más altos salarios. Es decir, la educación provee “retornos positivos” según los últimos datos oficiales del INDEC.

Si bien hay otros factores que inciden en los ingresos, como el nivel socioeconómico de los padres, el capital cultural, la región geográfica, la experiencia laboral y la edad, estudiar genera beneficios económicos. Así lo muestra un nuevo informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, que analiza la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por el INDEC.

Para cualquier edad observada, el trabajador que cuenta con nivel universitario completo cobra más que quienes completaron solo el secundario o la primaria. Por caso, a los 22 años el salario por hora de una persona graduada de la universidad es en promedio $236 (en pesos del tercer trimestre de 2021), mientras que para una persona con secundario completo la cifra es $184 (un 22,0% menos).

Según muestra el informe, el pico de diferencia salarial del nivel universitario completo se consigue a los 58 años y desde ahí se empieza a trazar una curva descendente. Contrariamente, la curva de los trabajadores con secundario completo continúa al alza de la mano con el aumento de edad.

Al estimar los ingresos a lo largo de la vida, también se observa la misma tendencia: quienes alcanzan mayor nivel educativo obtienen mayores ingresos. Por ejemplo, una persona que completó la universidad suma 32 millones de pesos entre los 23 y los 65 años (pesos equivalentes del tercer trimestre de 2021), mientras que quien solo completó el nivel secundario, alcanza $20,4 millones en ese período. Y quien solo completó la primaria recibe $14,2 millones.

¿Cuán rentable es estudiar?

Para determinar si conviene hacer esa “inversión”, los autores estimaron la tasa interna de retorno (TIR) de la educación. Cualquier resultado mayor a 0 implica que la inversión es conveniente. En la Argentina, los trabajadores con nivel universitario completo tienen un 8% de TIR en comparación con quienes solo terminaron el secundario. Esto quiere decir que los beneficios económicos de continuar estudiando son mayores al costo estimado por hacerlo.

A su vez, el reporte estimó cuánto aumenta porcentualmente el salario por hora por cada año adicional de educación. Para el caso argentino este valor es cercano al 10%: ante un aumento de un año de educación, los ingresos de la persona aumentan alrededor de 10%. A diferencia del indicador anterior, que pondera también otros factores asociados a los ingresos a excepción del capital cultural.

En un escenario internacional en el que los títulos universitarios ya no son reflejo de capacidad, el mercado argentino sigue considerando al certificado como un valor agregado para la carrera profesional. Los beneficios económicos de estudiar y terminar una carrera están a la vista.

APP RADIO BUNKER

Noticias

LA UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA CUMPLIÓ 50 AÑOS

En la columna de Beatriz Chisleanschi de el Dedo en la Llaga hablamos con Daniel Miguez, periodista y docente sobre la Universidad Nacional de...

LA INTENDENTA DE MERLO FIRMÓ UN NUEVO CONVENIO CON EL MINISTERIO DE HÁBITAT

Karina Menéndez realizó una firma de convenio con el Ministro de Hábitat de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, el cual permitirá construir...

Mirko Florentín y su debút en la 1ra de Midland

En Pasión en Ascenso por Radio Bunker habló uno de los jugadores, que el domingo pasado, hizo su presentación en la primera División del...

KARINA MENÉNDEZ PARTICIPÓ DE ACTIVIDADES DE INTENDENTAS Y CONCEJALAS EN MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La intendenta de Merlo, Karina Menéndez, participó durante este fin de semana, en el marco del Día Internacional de la Mujer del 8 de...

UN JOVEN ASESINADO POR UNA PATOTA EN LOS FESTEJOS DE AÑO NUEVO EN SANTA TERESITA

Durante los festejos de la madrugada del lunes por el Año nuevo en la localidad balnearia de Santa Teresita, un joven de 18 años...