El Municipio de Merlo desarrolla en la actualidad distintas políticas de prevención y acompañamiento para personas inmunodeprimidas. El pasado «Día Nacional del Testeo Rápido» el área de Desarrollo e Integración Social realizó un conversatorio junto a la Sociedad Argentina Interdisciplinaria de Sida (SAISIDA).
Conocer el diagnóstico y recibir acompañamiento integral de salud para una persona inmunodeprimida es un derecho. A un año de la aprobación de la Ley de VIH y Hepatitis el municipio realizó un conversatorio informativo y de diálogo.
En la quinta «La Colonial», SAISIDA encabezó la jornada «Fortaleciendo redes». la misma abordó el acceso y la garantía a la salud integral. Estuvieron presentes el secretario de Desarrollo e Integración Social; la coordinadora del Centro de Testeo de Merlo y el Director de Onusida de los países del Conusur.
El encuentro trató los avances en los últimos años sobre el diagnóstico temprano y del tratamiento del VIH y Sífils. Las estrategias de atención primaria de salud, prevención, testeo y acompañamiento, garantiza el derecho a la salud del ciudadano y ciudadana.


LEY 27675
La Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, HEPATITIS VIRALES, ITS y Tuberculosis cumple un año y trata como interés público los siguientes puntos:
a) La respuesta integral e intersectorial a la infección por el virus de inmunodeficiencia humana, las hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y la tuberculosis;
b) Los medicamentos, vacunas, procedimientos y productos médicos y no médicos para la prevención, diagnóstico, tratamiento y cura.
c) La investigación y el desarrollo de tecnologías locales para la producción pública nacional de medicamentos e insumos que garanticen la sustentabilidad de las políticas públicas vinculadas y la defensa de la soberanía sanitaria nacional.
d) La utilización de las salvaguardas de salud del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC)
e) La participación activa de las personas con VIH, hepatitis virales, otras ITS y tuberculosis, en la elaboración de los lineamientos para el diseño e implementación de las políticas públicas
f) La promoción del establecimiento de nuevos centros de testeos, como estrategia para lograr efectuar mayor cantidad de diagnósticos
g) La disponibilidad de los medicamentos en el lugar de residencia del paciente, con el fin de facilitar su adherencia al tratamiento.