31 DE MAYO: DÍA MUNDIAL SIN TABACO

El 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, fecha promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1987, con el objetivo de informar y concientizar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia.

Esta jornada se creo a fin de disuadir a las personas del consumo del tabaco en todas sus formas y evidenciar las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras para incitar al consumo. La OMS escoge cada año un lema o tema para la campaña del Día Mundial sin tabaco. El tema central de la campaña para el 2023 es: «Cultivemos alimentos, no tabaco».

Este lema enfatiza en que los gobiernos a que pongan fin a las subvenciones de cultivo de tabaco para cambiar por otros más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria, la salud de las personas y del planeta.

El tabaquismo se señaló como la principal causa de muerte prevenible en el mundo, en la actualidad 1 de cada 10 personas adultas mueren por tabaquismo. En Argentina se informó que más de 40.000 personas mueren por año a causa del tabaco y 6.000 por la exposición pasiva al humo.

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE TABACO

El tabaco y el cáncer

Fumar productos de tabaco es la principal causa de los casos de cáncer de pulmón. Igualmente se ha demostrado que inciden en la aparición de tumores en otras partes del cuerpo: laringe, faringe, boca, esófago, vejiga, riñón y páncreas. Hay estudios que demuestran que fumar es un factor que provoca mayor riesgo de sufrir leucemia y cáncer de estómago, mama, hígado y útero.

El tabaco y el corazón

Fumar incrementa el ritmo del corazón y la presión arterial, aumentando el riesgo de padecer una enfermedad coronaria.

El tabaco y las enfermedades respiratorias

El consumo de tabaco suele causar estrechamiento de los bronquios y destrucción de los alveolos pulmonares. Muchos fumadores padecen de bronquitis crónica y enfisema. Todos estos síntomas pueden causar enfermedades del sistema respiratorio, siendo la más grave la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

El tabaco y la fertilidad

Los hombres y mujeres que fuman pueden disminuir su capacidad fértil y en el sexo masculino puede provocar disfunción eréctil.

El tabaco, embarazo y parto

Las mujeres fumadoras tienen mayor riesgo de presentar abortos y tener complicaciones en el embarazo y parto. Los hijos de madres fumadoras suelen nacer con menos peso, lo que se asocia a un mayor riesgo de fallecimiento y enfermedades del bebé durante el periodo de lactancia y en la primera infancia.

APP RADIO BUNKER

Noticias

AUMENTÓ LA YERBA UN 49%

La Secretaría de Agricultura de la Nación confirmó el aumento de la producción de Yerba Mate, el cual fijó en $70,08 el kilo de...

SIGUEN LOS AVANCES EN LA OBRA HIDRÁULICA «ARROYO TORRES»

Continúan los avances de la Etapa III de la obra hidráulica Arroyo Torres que se desarrolla en Parque San Martín. Actualmente se está trabajando...

EFEMÉRIDES: DÍA DE LA FUERZA AÉREA

El 10 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Fuerza Aérea en conmemoración de su creación en 1912. Tal institución es...

MUERE UNA MUJER EN SITUACIÓN DE CALLE POR LA OLA POLAR

Carolina Machado Abad, una mujer trans que había migrado desde Ecuador, murió en situación de calle durante la ola polar que azotó a la...

Guillermo Gutiérrez nuevo Presidente de Deportivo Merlo

En las elecciones del domingo pasado en el predio El Remanso, la lista 66 que encabezó Gutiérrez ganó por diferencia de 6 votos a...