El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad bonaerense de Dolores dará a conocer este lunes la sentencia del juicio a los ocho rugbiers acusados de matar a golpes y patadas a Fernando Báez Sosa durante la madrugada del 18 de enero de 2020, a la salida de un boliche de la localidad balnearia de Villa Gesell.
El fallo de los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia se conocerá a partir de las 13 en el primer piso de los tribunales dolorenses.
Los imputados llegaron a juicio por el delito de homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, que fue apoyado en los alegatos expuestos el 25 de enero por los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García, además de los abogados que representan a los padres de la víctima.
«Espero que sea ejemplar la justicia, nosotros ya estamos condenados a sufrir con este dolor eternamente», dijo Graciela Sosa, madre de Fernando, a horas de que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores dicte la sentencia para los ocho imputados por el asesinato de su hijo. «Que les den la pena máxima es lo que todos esperamos, y que esto no vuelva a ocurrir», agregó la mujer, en diálogo con el canal C5N.

SENTENCIAS
-Perpetua
En ese marco, las autoridades deberán determinar si los ocho imputados recibirán la pena de prisión perpetua. En su alegato, los fiscales señalaron que “no hubo roles”, sino que “todos hicieron todo, todos se pusieron de acuerdo para matar a Fernando, todos lo golpearon”.
Burlando, abogado de la familía Báez Sosa, adhirió al pedido de la fiscalía y sostuvo que todos los imputados tuvieron la “voluntad de matar”, que planearon una “cacería humana” y que la víctima fue “fusilada a golpes y patadas”.
“La imagen de Fernando de rodillas pidiendo clemencia. Esa es la imagen que para esta representación justifica ni más ni menos el pedido de prisión perpetua para los acusados”, afirmó.

-Absolución:
El abogado defensor de los ocho imputados, Hugo Tomei, planteó en su alegato ante el tribunal que los ocho imputados sean absueltos ya que existió una «incongruencia» entre la imputación original con la que llegó a juicio y la que la fiscalía planteó en su alegato, pidió la nulidad del secuestro de los celulares y prendas de vestir de los imputados al momento de ser detenidos, y dedicó parte de su argumentación a cuestionar distintos procedimientos de la causa y el tratamiento mediático recibido por el hecho.
–Pena de 2 a 6 años de prisión:
Tomei explicó que, de manera subsidiaria y en caso de ser condenados, que a sus defendidos se los acuse de un «homicidio en riña». El abogado aseguró que existió «una agresión» y que el hecho «se encuadra en un homicidio en agresión conocido como riña», por lo que con los tres años que llevan en prisión preventiva, «quedarían todos en libertad».
-Pena de 3 a 6 años de prisión:
También, el abogado defensor planteó que los rugbiers sean condenados por un «homicidio preterintencional» que, de acuerdo al código penal se lo considera al que, con el propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud de otra persona, produce su muerte, cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionar la muerte. En ese caso, los acusados también podrían salir de prisión.
Finalmente propuso que se los condene por un «homicidio simple con dolo eventual», es decir que los acusados debieron haberse representado que, al estar golpeando de esa manera a Báez Sosa, podrían ocasionarle la muerte y, pese a eso, continuaron con su accionar.
Si los jueces condenan a los rugbiers por este delito, podría existir la opción de que les imponga distinta pena a cada uno de ellos de acuerdo al rol desempeñado en el ataque a la víctima.