ENTRE RIOS: EL PJ DETECTÓ AFILIACIONES TRUCHAS

En el marco del cierre del padrón, muchos referentes aprovecharon para entregar a último momento afiliaciones nuevas, pero cuando fueron verificadas muchas de ellas presentaban errores e irregularidades.

En la provincia de Entre Rios estaban en condiciones de votar alrededor de 130 mil afiliados según la última depuración del padrón realizada hace dos años. Pero muchos dirigentes creyeron que si realizaban una afiliación masiva podrían torcer los resultados del próximo 25 de junio, día elegido por Gustavo Bordet para la renovación de autoridades del PJ.

El peronismo es un gran movimiento que suele ser utilizado por pseudo dirigentes para posicionarse y obtener alguna oportunidad de conseguir algún puesto en el Estado, por los servicios prestados. Por ello es que luego de una evaluación de la documentación recibida en la sede partidaria de 9 de Julio al 200 de Paraná, las actuales autoridades del PJ estarían evaluando realizar una denuncia por «falsificación y uso de documento Público reiterado» y anularían esas presentaciones «por incumpliendo a artículos varios de la Ley 23.298».

Las denominadas «afiliaciones truchas» provendrían en importantes cantidades de los circuitos de Tala, Villaguay, San José y Colón. En este último caso la gravedad sería de un mayor tenor porque además de fraguar las fichas de afiliación partidaria, habría otras ilegalidades que se están evaluando. El secretario del PJ entrerriano advirtió que «una situación similar ocurrió hace años y la cosa terminó con imputados, procesados e inhabilitados para ejercer cargos públicos».

El PJ en su página oficial aclaró que «las fichas de afiliación deben estar acompañadas de una fotocopia del Documento Nacional de Identidad (anverso y reverso) y certificadas por autoridad partidaria. Los certificadores autorizados serán aquellos nombrados por el órgano partidario y registrados ante la Justicia Electoral». Como nota aleatoria aparece el listado de dichas autoridades y en el caso del departamento Colón son Mariano Rebord y Guillermo Urribarri.

Según audios que se filtraron en ámbitos del peronismo vernáculo, y que estarían en poder de las autoridades del PJ, los DNI utilizados para completar la maniobra delictiva serían sacados de los listados de beneficiarios de planes sociales y a algunos les habrían entregado bolsones de mercadería de dudosa procedencia.

APP RADIO BUNKER

Noticias

Erica Revilla, intendente de General Arenales: “Veníamos con un nivel de obras impresionante, pero todo lo frenó la pandemia”

En El Tanke de Búnker hablamos con la Dr. Erica Revilla intendenta de General Arenales. “Veníamos con un nivel de obras impresionante, pero todo...

ARGENTINA VS BRASIL TENDRÁ AFORO COMPLETO EN SAN JUAN

Según la Asociación de Futbol Argentino, el encuentro entre la Selecciones de futbol de Argentina y Brasil en el estadio Bicentenario de San Juan...

Karla Johan, sommelier de mate.

Autora del libro de la yerba mate habló en Vuelvo con vos de como cebar un buen mate, las propiedades de yerba y hasta...

ESTIMULACIÓN DE MEMORIA PARA ADULTOS MAYORES EN MERLO

La Dirección de Adultos Mayores de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social continúa con los talleres de estimulación de la memoria para personas...

CORONAVIRUS: NUEVAS RESTRICCIONES EN AEROPARQUE DEBIDO AL AUMENTO DE CONTAGIOS

A partir de este martes rigen nuevas restricciones en el Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires con motivo del aumento de...