MILES DE PERSONAS MARCHARON POR EL «DÍA INTERNACIONAL DE LA MEMORIA TRANS»

Integrantes del colectivo travesti-trans, junto a las organizaciones LGBTIQ+, marcharon desde Plaza de Mayo hasta el Congreso por el día que conmemora a las personas travestis, trans y de género no binario víctimas de crímenes de odio.

Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans, dedicado a la memoria de aquellas personas que han sido asesinadas víctimas de la transfobia, es decir, el odio, la discriminación y la violencia que la comunidad trans padece y que persisten en la actualidad.

Miles de personas marcharon en la Ciudad de Buenos Aires con velas y pancartas para recordar aquellas víctimas de discriminación. Asimismo, se manifestaron en pedido de justicia por la reciente fallecida Zoe López, activista y presidenta del Hotel Gondolín, quien fue asesinada el sábado 11 de noviembre. Su travesticida, Fabián Norberto Villegas, está detenido y se investiga como homicidio agravado por vínculo.

Asimismo, recordaron el nombre del joven trans, Tehuel de La Torre, desaparecido desde el año 2021 y quien la familia solicita su aparición con vida.

 DÍA INTERNACIONAL DE LA MEMORIA TRANS

Fue creado en 1998 por Gwendolyn Ann Smith, una diseñadora gráfica transexual y activista, en memoria de Rita Hester, una mujer trans afroamericana estadounidense reconocida por su trabajo en la defensa de los derechos de la población trans.

Además de recordar a las personas que han sido víctimas de la transfobia, discriminación y diferentes tipos de violencias, es un día para visibilizar y concientizar a la sociedad en su conjunto con el objetivo de garantizar todos los marcos normativos dirigidos a la comunidad trans.

En nuestro país, existe el Archivo de la Memoria Trans (fundado por la activista transexual Belén Correa) el cual es un colectivo audiovisual que busca proteger, construir y reivindicar la memoria en nuestro país, que cuenta con 6 mil piezas que recorren el siglo XX hasta la década del noventa.

Recientemente se creó el Museo Travesti Trans de Argentina con veinti dos mil piezas de recuerdos y tesoros de los últimos 100 años del colectivo. La muestra itinerante se encuentra en la Comisión Provincial por la Memoria, ubicada en la calle 54 nº487, La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires.

Notas que te pueden interesar: «LA IGLESIA CATÓLICA APROBÓ QUE GAYS Y TRANS SEAN TESTIGOS Y PADRINOS»

APP RADIO BUNKER

Noticias

Cristian Fabbiani: El gremio no nos respalda, hay jugadores del ascenso que se están cagando de hambre, pero nadie lo dice

https://www.mixcloud.com/radiobunker949/cristian-fabbiani-en-radio-bunker/ El gremio no nos respalda, hay jugadores del ascenso que se están cagando de hambre, pero nadie lo dice La sociedad no cambia más, para...

GUSTAVO MENÉNDEZ APOYÓ A SERGIO MASSA EN SU NUEVO CARGO

Tras ser el enlace entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el gobernador de Catamarca Raúl Jalil, en la firma del convenio en el...

APLICAN DESCUENTOS DEL 20% EN PRODUCTOS DE LA CANASTA BASICA EN SUPERMERCADOS

Desde la Red Súper Argentinos integrada por la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios comenzarán a regir este...

Morón llegó al 80% de ocupación de camas de alta complejidad

Lo confirmó el subsecretario de Salud de Morón, Claudio Bloch, en El Tanke de Búnker. “Estamos teniendo números más altos que el año pasado”....

LOLLAPALOOZA 2025: LINE UP POR DÍA DE LOS ARTISTAS

El Festival Lollapalooza se realizará el 21, 22 y 23 de marzo del 2025 en el Hipódromo de San Isidro, ubicado en Av. Bernabé...