LA PROVINCIA DEBATIRÁ UNA LEY DE GÓNDOLAS PROPIA

El gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura el proyecto de ley de góndolas provincial que adelantó a principios de años frente representantes de cámaras de PyMEs y de supermercados. De esta manera, se buscará evitar la concentración de pocas marcas en las grandes cadenas comerciales y abrir espacio a la producción bonaerense.

Luego de que la Ley de Góndolas quedara derogada a nivel nacional por el gobierno de Javier Milei, el gobernador bonaerense había advertido que pelearía para mantener una normativa similar en la provincia.

El subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones bonaerense, Ariel Aguilar,  define la norma como una manera de “Democratizar las góndolas”. Asimismo, Aguilar asegura que las cámaras empresariales estaban a la espera de que se avance el proyecto que el propio Kicillof puso sobre la mesa en una de las primeras reuniones del año con los sectores cuando el consumo empezaba a mostrar claros signos de recesión.

Axel Kicillof remarcó en su discurso de cierre del Congreso Productivo Bonaerense en Mar del Plata que “Nuestro mandato es defender a una provincia productiva, con dignidad, integración y una identidad propia, vinculada al trabajo diario de las y los bonaerenses de los 135 municipios

“La realidad es que los supermercados como Coto, Carrefour o Walmart también buscan nuevos proveedores y hay que tener en cuenta que hay un Gobierno nacional que les pide importar alimentos que, como vemos, no se traduce en precios más bajos”, sostuvo Ariel Aguilar.

Desde el 29 de diciembre de 2023 está en vigencia el DNU 70/2023 que derogó la Ley de góndolas a nivel nacional y provocó una gran pérdida de terreno de las pequeñas y medianas empresas frente a las grandes marcas y grupos económicos que aglutinan el mercado.

Según el texto que ingresó a la Cámara de Senadores el 2 de julio, la ley alcanza a los establecimientos que se dediquen a la venta de alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza del hogar, tanto mayoristas como minoristas. A su vez, demanda que su aplicación sea en las góndolas físicas y virtuales de estos comercios.

El octavo artículo del proyecto detalla la regla de exhibición de productos para fomentar la presencia de las PyMEs. En los casos de los establecimientos que pertenecen a una cadena comercial, estarán obligados a exhibir al menos cinco proveedores o grupos económicos por producto.

Notas que te pueden interesar: “PBA GARANTIZA EL 99% DE REMEDIOS ONCOLÓGICOS”

APP RADIO BUNKER

Noticias

SUMAN PASES MULTIMODALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN MERLO

Se realizó la 3ra entrega de Pases Multimodales en Merlo, en esta oportunidad se otorgaron 1.194 pases y en lo que va del año...

CRISTINA DETALLÓ LAS VIOLACIONES DEL ACUERDO DE MACRI CON EL FMI

La vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner difundió en un video este jueves a través de su cuenta de Twitter el resultado...

COVID-19: ASÍ CERRÓ EL REPORTE DIARIO

La sala de situación del Gobierno Nacional, como todos los días, actualizó los datos acerca del Covid-19. En este caso, 205 personas fallecieron y...

MERLO INAUGURÓ UNA NUEVA OFICINA DE ANSES

El Municipio de Merlo inauguró la segunda oficina de ANSES de distrito, ubicada en la Av.Bella Vista y Soberania en Libertad. Estuvieron presentes Intendenta...

VUELVE LA EXPO “HECHO EN MERLO”

El gobierno del Pueblo de Merlo a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable junto con la Unión Industrial de Merlo invita a...