Este viernes 28, la Asamblea de Cine Regional Organizado junto a Unidxs por la Cultura, realizará una proyección masiva de películas argentinas en distintos puntos del país. La convocatoria surge en defensa del cine nacional por los despidos y retiros en el INCAA, contratos fraudulentos en el Instituto y destrucción de programas federales de exhibición.
El economista Carlos Pirovano asumió al frente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) hace cuatro meses y el balance para la actividad está lejos de ser positivo.
El primer rasgo que destacan desde la Junta Interna de ATE es su extranjería con respecto al campo en el cual se desempeña. En una reciente declaración lo describen como «una persona completamente extraña y ajena al cine nacional y la cultura» y explican que ningún funcionario llega a un organismo público «sin equipo, sin evaluación ni diagnóstico» e «inicia un desguace histórico».
En este contexto, la Asamblea de Cine Regional Organizado de La Plata, Berisso y Ensenada convocó este viernes a partir de las 18 a un «Pantallazo» con entrada gratuita en todo el territorio nacional en defensa del cine argentino.

Según ATE, la cuestión del déficit presupuestario planteada por el gobierno de Javier Milei es un «falso dilema», ya que se tomaron «decisiones arbitrarias y unilaterales sobre lo que es o no el fomento».
Desde la Junta Interna denunciaron tres puntos fundamentales para entender cuáles son las políticas que se llevan adelante actualmente:
1) La entrega del canal Cine.Ar TV y Cine.Ar Play a través de un memorándum de entendimiento entre el Incaa y el interventor de RTA S.E.;
2) la destrucción de todos los programas alternativos y federales de exhibición, entre ellos el MECIS (Programa Memoria Colectiva e Inclusión Social) que se ocupa de registrar los juicios de lesa humanidad para construir el archivo audiovisual y preservar las pruebas destinadas a procesos judiciales;
3) los contratos fraudulentos en el seno del INCAA.

A pesar de que el mismísimo presidente de la Nación afirmó que «no hay plata», en mayo se conoció el avance en la contratación de un estudio de abogados externo al Instituto, un acto que desde la Junta Interna calificaron como «irregular, fraudulento y millonario».
El INCAA cuenta con su propia Gerencia de Asuntos Legales, pero en el expediente EX-2024-51173280- -APN-SGS#INCAA consta que el 15 de mayo el abogado Jorge Gustavo Neme presentó al presidente del INCAA sus «servicios profesionales para el asesoramiento y actuación legal, tanto judicial como extrajudicial» por honorarios de 9 millones de pesos como mínimo.
Entre las tareas solicitadas se incluyen la desvinculación de empleados contratados, estructuración e implementación de un programa de retiros voluntarios, pase a disponibilidad, asesoramiento laboral cotidiano y asesoramiento en actuaciones judiciales y extrajudiciales iniciadas contra el INCAA.
Notas que te pueden interesar: “AUMENTOS EN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES”