CRECIÓ LA POBREA INFANTIL

El último informe del Instituto nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio cuenta del alarmante número de pobreza infantil. El trabajo destaca que “dos tercios (66,1%) de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza”.

Respecto de la medición del semestre anterior, la pobreza infantil registró un alza de 7,7 puntos porcentuales. En aquel momento, los niños menores de 14 años por debajo de la línea de la pobreza eran el 58,4%.

La recopilación de datos señaló que la franja etaria con números más críticos es la que va entre los 12 y 17 años. Allí, la pobreza alcanza al 69,4% de ellos; le sigue el grupo de 6 a 11 años, con un 67%, y las niñeces hasta cinco años, con el 63,9%.

En tanto, el 48,6% de las personas de 30 a 64 años forman parte de los hogares bajo la línea de pobreza; mientras que la población de 65 años y más ronda el 29,7%.

Según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 16,1% de los niños sufre pobreza multidimensional, es decir de alimentación, saneamiento, vivienda, salud, información y estimulación/educación de manera severa. El 16,2% padece indigencia monetaria infantil, cifras que eran mayores en 2010.

“El esfuerzo de los hogares y la cobertura de las políticas públicas han tenido un papel crucial en la mitigación de la pobreza, pero persisten desafíos estructurales en la economía que requieren atención, y que ejercen un fuerte impacto en las estructuras de oportunidades de los hogares y sus miembros niños, niñas y adolescentes”, advirtieron.

La pérdida del poder adquisitivo de las familias no se detiene, por más que desde el Gobierno ofrezcan la idea de una morigeración de la inflación en un contexto de continuo incremento de la pobreza e indigencia.

Al conocerse los datos del Indec, el ministro de Economía expresó vía redes sociales: «Prueba contundente que no es una exageración cuando el presidente Javier Milei dice que si no hubiéramos evitado la catástrofe que muchos predecían, la pobreza podría haber llegado a niveles de 80 o 90%».

Para la tercera semana de septiembre, la consultora EcoGo relevó una leve suba en el precio de los alimentos del 1,1%. La proyección de la variación general de precios para el noveno mes del año se ubicaría en torno al 3,7%, según la consultora Equilibra.

La leve modificación de los precios no derrama en mayores ratios de consumo. Por las condiciones sociales creadas a partir de las decisiones políticas de la casta mileista, las familias dejaron de comprar bienes tan básicos como los alimentos.

Notas que te pueden interesar: «CAMBIOS EN LOS PERIODOS DE PRUEBA E INDEMNIZACIONES»

APP RADIO BUNKER

Noticias

LANZAMIENTO DE LA FUNDACIÓN JULIANA GOMEZ

Marisa, mamá de Juliana Gómez, Futbolista de Argentino de Merlo que falleció en un accidente automovilístico informó sobre el lanzamiendo de "Fundación Juliana Gomez". En...

MERLO SE PREPARA PARA EL FESTIVAL COSQUÍN

Más de 80 folcloristas, entre bailarines, cantantes, músicos, coreógrafos partieron hacia la provincia de Córdoba para representar a Merlo en lo que es la...

LA FARMACEUTICA PFIZER PERMITIRÁ QUE OTRAS COMPAÑÍAS FABRIQUEN SU PÍLDORA CONTRA EL COVID-19

La farmacéutica estadounidense Pfizer firmó un acuerdo con una organización auspiciada por la ONU, para permitir que otros laboratorios fabriquen su píldora experimental contra el...

Leonardo Celín (Midland): «Es un partido super importante»

El volante del Funebrero palpita el clásico del lunes Vs Ituzaingó, esperando una victoria para darle una alegria a la gente de Libertad....

El defensor de Ituzaingó Emmanuel Mantovani, contando cómo vive éstos meses sin fútbol

https://www.mixcloud.com/radiobunker949/emmanuel-mantovani-ituz-pasion-en-ascenso-28-7/