SE REGLAMENTÓ EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

El Gobierno reglamentó hoy la reforma al Impuesto a las Ganancias establecido en la Ley Medidas Paliativas y Relevantes (paquete fiscal). Los trabajadores que ganen sueldos brutos de 1,8 millones de pesos en el caso de los solteros y de 2,2 millones en el caso de los casados comenzarán a pagar ese tributo con los sueldos que percibirán en agosto. En tanto, la actualización será cada seis meses mediante la inflación.

A través del decreto 652/24, el Poder Ejecutivo oficializó los cambios en el Impuesto a las Ganancias para que se pueda aplicar desde este mes. La resolución fue firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

De esta forma, se estima que unos 800.000 empleados comenzarán a pagar Ganancias ya que hasta ahora lo hacían los altos ingresos que superasen los 15 salarios mínimos, que en julio se iban a ubicar en los 3,5 millones de pesos.

La reposición de la cuarta categoría representa un 0,4 del PBI. Le permitirá al Gobierno mantener el equilibrio fiscal, y a gobernadores recibir más fondos que habían perdido cuando en el 2023 se aprobaron los cambios en Ganancias.

Cómo será el pago del nuevo impuesto a las Ganancias

  • Los trabajadores que cobren 1,8 millón de pesos brutos en el caso de los solteros (1,5 millón de pesos netos) comenzarán a pagar una alícuota del 5% sobre el excedente que representa 3.000 pesos y que se eleva a 100.000 pesos en el caso de aquellos que cobran 2,5 millones de pesos brutos. La alícuota del 35% la pagarán aquellos que perciban salarios brutos de 4,9 millones de pesos.
  • En el caso de los casados pagarán el tributo los que ganen mas de 2,2 millones de pesos brutos (1,9 millones de pesos) con alícuotas progresivas que van desde el 5% por ciento hasta llegar al 35% en el caso de los cobren 5,5 millones de pesos.
  • La actualización del mínimo no imponible se hará este año en septiembre y a partir del 2025 en enero y julio de cada año, y se calculará en base al índice de precios al consumidor (inflación) que difunda el Indec.
  • En ese sentido, el decreto fija que «el artículo 74 de la Ley N° 27.743 instituye un ajuste excepcional en el mes de septiembre del corriente año por el coeficiente que surja de la variación del índice señalado en el considerando precedente, correspondiente a los meses de junio a agosto de 2024, inclusive».
  • En el caso de la actualización que se aplicará en enero del 2025 se realizará tomando en consideración el coeficiente que surja de la variación del indicado índice, correspondiente a los meses de septiembre a diciembre de 2024, inclusive.

Uno de los puntos de la ley que generó mayores controversias es que a partir de ahora se computarán para el cálculo del gravamen que deben pagar los trabajadores a las horas extras y los premios, mientras que no habrá una alícuota diferencial para los trabajadores de la Patagonia como existía en la ley previo a los cambios en el gobierno de Alberto Fernández.

Notas que te pueden interesar: “KARINA MILEI SE DISCULPÓ ANTE LA EMBAJADA DE FRANCIA”

APP RADIO BUNKER

Noticias

OPERATIVO DE SALUD INTEGRAL EN LOMA GRANDE Y LAS CAMPANILLAS

En el distrito de Merlo, se llevan a cabo jornadas gratuitas de atención médica integral. Las Unidades Sanitarias N° 3 y N°28 desarrollan este tipo de operativos para los merlenses que no cuentan con cobertura médica.

GRAN CAPACITACIÓN DE RCP A VECINOS DEL PLAN FINES 2

En el marco del Programa de Clínicas y Charlas Deportivas, la Subsecretaría de Deportes junto al centro de Formación de A.M.G.A.A desarrolló una formación de...

LOS GANADORES DE LOS OSCARS 2023

El domingo por la noche se celebró la 95° entrega de los premios a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en...

MÁS DE 40 EMPRENDIMIENTOS EN LA FERIA ZEZEN

Se celebra de manera semanal la Feria Zezen de emprendedores con shows en vivo en San Antonio de Padua. Organizado por el Municipio de...

LA VACUNA PFIZER PARA NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS FUE APROBADA POR ANMAT

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Pfizer para su aplicación en niños...