CRECE EL CONFLICTO ENTRE EL GOBIERNO Y DOCENTES

Este martes y miércoles se lleva a cabo un nuevo paro universitario de 48 horas, impulsado por los gremios docentes y no docentes. Este es el segundo paro en una semana, lo que evidencia que el conflicto con el gobierno está lejos de resolverse. Los gremios denuncian que la mitad de las y los trabajadores del sector se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

El Ministerio de Capital Humano, que ya enfrenta varios conflictos, no cumplió con la promesa de presentar una propuesta de mejora salarial el pasado jueves 6 de junio, en el marco de las reuniones paritarias. La última oferta, realizada en mayo, fue del 9% y fue rechazada por los gremios.

Además, este miércoles 12 se espera un gran paro docente a nivel nacional por el tratamiento de la Ley Bases en Congreso.

La recomposición salarial de los docentes es un tema central en el conflicto universitario, dado que los salarios representan el 90% de los gastos de las universidades. El acuerdo anunciado por el Ejecutivo con los rectores solo incluyó un aumento en los gastos de funcionamiento, que representan menos del 10% del total de los costos del sector.

Según datos de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), durante la actual gestión de gobierno, los docentes y no docentes han acumulado una actualización salarial del 61,4%, mientras que la inflación acumulada desde diciembre supera el 100%. Esto implica que en lo que va del año, los trabajadores del sector han perdido entre el 40% y el 45% de su poder adquisitivo.

El Sector Universitario en Conflicto

El paro de esta semana se suma al paro de 48 horas realizado el martes y miércoles de la semana pasada, así como a los paros de marzo y abril. La medida es convocada por todos los gremios del Frente Sindical de Universidades Nacionales: Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, Fagdut, Fatun y UDA.

Los gremios exigen una recomposición salarial acorde a la inflación y mejores condiciones laborales. El continuo incumplimiento de las promesas del gobierno ha exacerbado la situación, llevando a un endurecimiento de las medidas de fuerza.

Este conflicto se da en un contexto de creciente insatisfacción social y económica, con varios sectores laborales enfrentando problemas similares. La falta de una solución visible aumenta la incertidumbre entre los trabajadores y la comunidad universitaria en general.

Notas que te pueden interesar: «CONTINÚA EL PARO DOCENTE UNIVERSITARIO»

APP RADIO BUNKER

Noticias

ECHARON A TRES POLICÍAS POR COBRAR UNA COIMA CON MERCADO PAGO

En un operativo de seguridad en un peaje de la autopista Panamericana, se abrió una investigación por exacciones ilegales, luego de que tres uniformados...

José ‘Pepe’ Valdez: “una guerra llevada adelante por la dictadura, con jóvenes sin preparación, sin armamento y sin ninguna planificación”

José 'Pepe' Valdez, soldado de la clase 1963 fue llevado a las Islas Malvinas con solo tres meses de instrucción y a pocos días...

MESSI TIENE COVID-19

Así lo informó el París Saint Germain, club donde se desempeña el capitán de la Selección Argentina Lionel Messi, que el delantero dio positivo...

Cómo hacer una cena de navidad por 265 pesos por persona

La abuela Ale (Alejandra Ciancaglini) contó en El Tanke de Búnker como armar un menú súper económico para las fiestas. Además recordá que es...

EMPATE SIN GOLES EN UNO DE LOS CLÁSICO DE MERLO

Deportivo Merlo y Midland igualaron sin goles en el Torneo Apertura que se disputó en el estadio Jose Manuel Moreno. En el marco de la...