EDUCACIÓN: LA UBA FRENÓ LA EMERGENCIA PRESUPUESTARIA

Luego de que el Gobierno aprobara aumentos del 270% en los gastos de funcionamiento y del 300% para los hospitales, el Consejo Superior de la universidad definió suspender la emergencia presupuestaria.

El financiamiento anunciado es solo para la UBA: el resto de las universidades nacionales advirtieron que no está resuelto el problema de las otras 60 instituciones de educación superior estatales que funcionan en todo el país y que se movilizaron el pasado 23 de abril.

En dos resoluciones emitidas por la Secretaría de Educación y firmadas por el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, el Ministerio de Capital Humano otorgó refuerzos por 26.016 millones de pesos para gastos de funcionamiento y de 35.436 millones de pesos para “sostener los niveles de atención de la salud” de la UBA.

Fuentes de la Universidad aclararon que los nuevos fondos garantizados por el Gobierno están destinados “exclusivamente al funcionamiento operativo de esta institución” y que “continúa la preocupación por la cuestión salarial, investigación e infraestructura”.

Desde la UBA explicaron que las nuevas resoluciones implican una actualización de los gastos de funcionamiento del 270% interanual con respecto al presupuesto 2023, y de 300% para los hospitales universitarios y las áreas vinculadas con la asistencia de la salud.

“Las sumas indicadas, si bien se encuentran por debajo del presupuesto óptimo para el funcionamiento pleno de la Universidad, posibilitan una programación presupuestaria, imposible hasta el momento”, señaló el Consejo Superior en una resolución emitida hoy. Por esa razón, la Universidad decidió suspender la emergencia presupuestaria que había declarado hace poco más de un mes.

Por el contrario, el resto de las universidades nacionales continúan reclamando desde principio de año, y fueron quienes convocaron a la Marcha Federal Universitaria del pasado 23 de abril, advirtieron que no tienen novedades sobre sus presupuestos y denunciaron una “discriminación federal”.

Se trata de al menos 60 institutos los que insisten en la necesidad y urgencia de que el Estado les transfiera el monto de dinero requerido para garantizar su normal funcionamiento y el dictado de clases.

APP RADIO BUNKER

Noticias

MILEI RESTRINGE LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO

El Presidente Javier Milei ha implementado nuevas restricciones sobre el acceso a la información pública del Gobierno mediante el Decreto 780/2024, publicado este lunes...

DOS JOVENES EMPRENDEDORES CREARON UNA APP PARA POTENCIAR CAUSAS SOLIDARIAS

Franco Pancino (22) y Federico Manuel Del Río (21) son estudiantes de la Universidad de San Andrés. Juntos inventaron una una red social activista...

DETUVIERON A UNO DE LOS COMPLICES DEL ASESINATO DEL EX JUGADOR DE MIDLAND

Se dio a conocer este jueves que un joven de 16 años fue detenido en Monte Grande acusado de ser el autor del crimen...

CAPACITACIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN MERLO

La Subsecretaría de Entidades Intermedias y el área de Niñez de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social capacitaron promotores de derechos en todo...

MERLO REALIZÓ UN TALLER DE MEMORIA PARA JUBILADOS

Centros de Jubilados y Pensionados "La Casona"  llevaron adelante un taller de memoria emotiva en el Barrio Hipólito Yrigoyen con la Dirección de Adultos Mayores y ANSES . La...