MILEI RECHAZA LA IGUALDAD DE GÉNERO

El gobierno de Javier Milei reafirma su «batalla cultural» en materia de política exterior, como representante de las ideas de la ultraderecha global que rechaza la igualdad de género y el cambio climático, siendo el único país del G20 que rechazó firmar un documento sobre el empoderamiento de la mujer.

Mientras miles de mujeres se reunían en Jujuy en el 37 Encuentro Plurinacional de Mujeres, la Argentina fue el único país del G20 que rechazó firmar el documento sobre Empoderamiento de la Mujer. Dicho tratado fue acordado este fin de semana en Brasilia por las  ministras y secretarias de Mujeres y de Igualdad de los países miembro y será puesto a consideración en la cumbre del próximo 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro.

De esta manera, el gobierno de Javier Milei reafirma su «batalla cultural» en materia de política exterior, como representante de las ideas de la ultraderecha global, que rechaza la igualdad de género y el cambio climático.

«Cuando la extrema derecha avanza, las mujeres pierden. Argentina es el único país del G20 que no se suma al consenso sobre igualdad de género», escribió en X la representante de temas de género del Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, Vanessa Dolce de Faria, tras la firma del documento acordado por todos los países del G20.

«Es un concepto que el gobierno no quiere impulsar en el orden internacional», reconocieron desde la cancillería argentina.

Esa perspectiva, como expresó Milei respecto de Agenda 2030 de la ONU y el Pacto Futuro firmado durante la última asamblea general del organismo multilateral, es rechazada de plano por La Libertad Avanza.

Funcionarios de la Cancillería confirmaron el rechazo del documento y argumentaron que fue por «ciertos conceptos que no se compartían, como identificar las acciones de cuidado familiar como un trabajo e involucrar en el pago de ingresos al Estado» y conceptos como los de «derechos reproductivos».

Otros consensos incluidos en el documento y rechazados por la Argentina, fueron la necesidad de enfrentar todas las formas de violencia contra las mujeres y la misoginia, incluyendo las agresiones cibernéticas en las redes sociales que afectan principalmente a las mujeres.

Notas que te pueden interesar: “EL GOBIERNO VETÓ LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO”

APP RADIO BUNKER

Noticias

«EL ARTE Y EL OFICIO COMO REFUGIO»: UN ENCUENTRO DE CERÁMICA EN MERLO

El próximo jueves 16 de noviembre se llevará a cabo el “Encuentro de Cerámica en el Conurbano”, un evento dedicado a resaltar el valor...

INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCENTIVAN EL DEPORTE EN MERLO

Escuelas públicas el distrito de Merlo disputaron la final del torneo estudiantil en las instalaciones del Parque Municipal Néstor Kirchner. La jornada  contó con la...

VILLA TOMÓ UNA DECISIÓN «EQUIVOCADA» TRAS AUSENTARSE EN EL VIAJE A COLOMBIA

Luego del entrenamiento de Boca hace instantes, el delantero Sebastián Villa pidió hablar con los medios que cubren al xeneize en busca de solucionar...

Facundo Diz: “No entiendo cómo algunos sectores se oponen a las medidas sanitarias y dudan de la eficacia de la vacuna”

En El Dedo en la Llaga entrevistamos a Facundo Diz, intendente interino de Navarro quien recordó que "tengo un gran compromiso social desde hace...

Alejandra Barzani (Grupo Avaece): “Las expectativas del turismo pyme están por el piso”

En El Tanke de Búnker habló Alejandra Barzani, Presidenta de la Asociación de Agentes y Agencias de Viajes Pymes de Argentina, sobre la realidad...