DENGUE: CUALES SON LOS SINTOMAS Y COMO PROTEGERSE

La Argentina está viviendo un brote histórico con una cifra récord de 106 muertos y 151.310 casos en la temporada 2023/2024, según los últimos datos del Ministerio de Salud de la Nación. Por lo que se debe conocer cómo puede afectar en las personas el virus.

Actualmente, 19 de las 24 jurisdicciones del país registran circulación viral autóctona. El dengue es una enfermedad viral que se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos infectados, en zonas de clima tropical y subtropical, sobre todo en las áreas urbanas y semiurbanas. El principal vector de la infección es el mosquito Aedes aegypti.

Es importante saber que el contagio no se produce de una persona a otra, ni a través de objetos o la leche materna. La prevención a través de la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes son medidas fundamentales para protegerse de la enfermedad.

Hay dos tipo de dengue: Dengue y Dengue Hemorrágico. Tambien llamado Dengue o Dengue grave.

La mayoría de las personas que contraen dengue no tienen síntomas. Cuando estos aparecen, suelen ser fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, náuseas y erupciones en la piel. En la mayor parte de los casos, la persona se cura en una o dos semanas, pero a veces la enfermedad se agrava y requiere hospitalización.

DENGUE GRAVE O HEMORRAGICO

El dengue grave puede manifestarse de formas variadas en los pacientes, que van desde hemorragias intensas, choque (shock) por dengue, o daños severos en órganos vitales que pueden desembocar en complicaciones como miocarditis, encefalitis o hepatitis.

Los casos graves se caracterizan por afectar los vasos sanguíneos. Comienza a manifestarse con fiebre leve, dolor ocular, molestia y dolor en articulaciones y músculos y hasta sarpullidos en la piel. Pero luego puede manifestarse con abundante sangrado estomacal, de los intestinos, y por nariz.

Los signos de alerta del dengue grave suelen iniciarse 24 a 48 horas después de que ha desaparecido la fiebre, indican los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

COMO PREVENIR EL DENGUE

  • Utilizar siempre repelentes, sobre todo en las últimas horas de la tarde y primeras de la mañana. Y repelentes ambientales como tabletas y espirales.
  • Usar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas y, cuando sea posible, usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

NOTAS QUE PUEDEN INTERESARTE.

APP RADIO BUNKER

Noticias

SITRAM organiza la entrega de Cenas Navideñas para los trabajadores

Patricia Galván y Liliana Núñez, secretarias de Salud y de Acción Social de SITRAM, respectivamente fueron entrevistadas por El Dedo en la Llaga en...

María Laura Torre (SUTEBA) reclamó que se juzgue a los «responsables políticos y materiales» por la explosión de la Escuela 49 de Moreno

En Primeras Palabras entrevistamos a María Laura Torre, secretaria gremial de SUTEBA en ocasión de cumplirse tres años de las muertes de Sandra y...

CONOCEMOS «MÓDULO SANITARIO», UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL QUE CONSTRUYE BAÑOS PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN. EN ARGENTINA 6 MILLONES DE PERSONAS NO TIENEN BAÑO. HABLAMOS...

https://www.mixcloud.com/radiobunker949/tomas-sicouly-modulo-sanitario-vuelvo-con-vos-9-12/

PROVINCIA DE BUENOS AIRES: GRAN CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

El Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense difundió un informe, que muestra una suba en la producción, que dejó como resultado un crecimiento de...

PAUL MCCARTNEY REGRESA A LA ARGENTINA

El cantante vuelve al suelo argentino como parte de su gira global “Got Back Tour”. Después de cinco años de su última presentación en...