DIPUTADOS APROBÓ LA LEY DE ALQUILERES

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de reforma de alquileres con los cambios incluidos por el Senado impulsados por el Frente de Todos. Con 128 votos a favor los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrán por tres años y tendrán una actualización semestral, en lugar de anual.

Con la sanción de este proyecto en la Cámara de Diputados, los contratos se mantienen en tres años los cuales deberán ser estipulados «en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses».

La iniciativa fue aprobada después de las 5 de la madrugada en el marco de una sesión en la cual se convirtió en ley el proyecto de violencia digital y se aprobaron los proyectos de devolución del IVA, Argentina Inclusiva y de promoción del Gas Natural Licuado.

Gracias a los votos del Frente de Todos, el Movimiento Popular Neuquino, dos de Identidad Bonaerense, dos socialistas, una de Córdoba Federal, uno de Juntos por Rio Negro, dos del Frente de la Concordia y cuatro de izquierda, es ley la iniciativa que reformula la norma de alquileres.

En tanto, los votos en contra fueron por parte de Juntos por el Cambio, los tres libertarios que responden a Javier Milei, uno de Juntos por Rio Negro, una de Identidad Bonaerense y uno de Córdoba Federal.

Asimismo, el Senado modificó el mecanismo de actualización del precio de los alquileres y estableció que «los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), publicado por el BCRA».

El texto aprobado por el Senado, además, incorporó un último párrafo sobre el artículo 9, en el que determinó que los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo. También fija que cualquier publicidad, en cualquier medio o plataforma, que incluya precio de locaciones de inmuebles con destino habitacional debe realizarse en moneda nacional y elimina la posibilidad de los pagos a inquilinos por adelantado.

Además, los propietarios no pagarán bienes personales sobre los inmuebles que se pongan en alquiler. Tampoco pagarán el impuesto al cheque en las cuentas bancarias destinadas a cobrar esos contratos que se encuentren «debidamente registrados» ante la AFIP.

Notas que te pueden interesar: «COMUNICADO DE LOS BANCOS DEL PAÍS A JAVIER MILEI»

APP RADIO BUNKER

Noticias

LA FERIA DEL ENCUENTRO VISITÓ LA PLAZA MANUEL BELGRANO

La gran fiesta de artesanos y emprendedores de la feria cultural tuvo lugar en la Plaza Inclusiva Manuel Belgrano de Parque San Martín. Con...

CAFE CON BUNKER: PROFESORA LORENA GIRARDI SOBRE LA PROTESTA DOCENTE EN LA EES N°16

Durante el programa del Cafe Con Bunker hablamos con Lorena Girardi, profesora de la Escuela de Educación Secundaria N° 16 de Merlo sobre la...

LA MINISTRA DE SALUD RECOMENDÓ NO ACERCARSE A LOS CENTROS DE TESTEOS SIN INDICACIÓN

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, recomendó este miércoles que aquellas personas que no tengan indicación de testeo no se acerquen a los centros...

ALBERTO SILEONI EXPUSO EL PLAN EDUCATIVO BONAERENSE

Los integrantes de las Comisiones de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores y Diputados de la legislatura de la PBA en pleno...

UNA ADOLESCENTE SOBREVIVIÓ TRAS SER ATROPELLADA POR UN TREN

El inicio de 2025 estuvo marcado por un incidente en el Tren Sarmiento, a la altura de Ituzaingó, donde una adolescente fue impactada por...