El Ministerio de Educación, a cargo de Jaime Perczyk, impulsó en la última semana un proyecto para fortalecer y financiar la investigación científica a través de las Universidades Nacionales.
El programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) tiene como principal objetivo la categorización de docentes, la jerarquización de la carrera de investigación, institucionalizar la figura de la investigadora y el investigador, aportar una perspectiva integral a través de la articulación de los trabajos con la docencia, la extensión y las artes.
La noticia se dio a conocer a través del Boletín Oficial de la Nación y se presentó como un diseño de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) junto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) e instituciones universitarias de todo el país, para que las políticas públicas sitúen a las universidades como protagonistas del desarrollo económico y el progreso social.
El secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, estuvo acompañando la presentación del proyecto y expresó: “presentamos hoy un programa que fue construido con los aportes de todos los sectores del sistema universitario y de ciencia y técnica, que nos va a permitir federalizar cada vez más la ciencia que se desarrolla en las universidades que son quienes hoy en día conforman los nodos de investigación en todos los rincones del país”.
Por su parte la investigadora, docente y becaria doctoral en la Escuela de Economía y Negocios en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Agustina Ciancio, se refirió al programa como: “una propuesta muy importante que permitirá a los investigadores jóvenes poder tener una continuidad dentro de la investigación y dentro de las universidades, para seguir sumando conocimientos, profundizando la experiencia, y que todo ese conocimiento pueda ser volcado a la comunidad.”
En el mes de abril se abrirá la convocatoria para las postulaciones al proyecto, que estará dirigida a docentes que realizan actividades de I+D o en artes tanto en instituciones universitarias de gestión estatal (pública) como privada.