El Ministerio de Salud junto con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizaron el uso de la vacuna contra el dengue para todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad. Llegará al país en primavera.
La TAK-003, también conocida como Qdenga, se desarrolló en el laboratorio japonés Takeda y recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre del año pasado. Luego, le siguieron el Reino Unido en enero de 2023 y recientemente ha sido también aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa).
La nueva vacuna se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Su forma de administración está compuesta por dos dosis que deben ser aplicadas con un intervalo de tres meses y en mayores de 4 años.
Respecto a las contraindicaciones de la vacuna el médico infectólogo, Javier Farina, indicó que «al ser a virus atenuado no puede aplicarse en personas con las defensas bajas, en inmunosuprimidos o en embarazadas».
Al Dengue, Zika y Chikungunya los combatimos con prevención!
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) April 26, 2023
Seguí estas recomendaciones para evitar la picadura del mosquito que transmite estos virus
El laboratorio Takeda explicó en un comunicado de prensa que “está trabajando para acortar los tiempos de producción y distribución, estimando que estará disponible en Argentina para mediados de la primavera”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en el mundo entre 20.000 y 25.000 personas por esta afección y en su mayoría son niños.