SE REDUCEN LOS SUBSIDIOS EN SERVICIOS PÚBLICOS

En los primeros cinco meses del año, los subsidios a los servicios públicos han experimentado una caída significativa del 34% en términos reales, según un informe reciente del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el Conicet.

El informe destaca que, aunque los subsidios económicos a sectores clave como Agua, Energía y Transporte mostraron un crecimiento acumulado anual del 157% en mayo comparado con el mismo periodo del año anterior, la inflación y otros factores han llevado a una reducción real del 34% en el acumulado anual. Hasta la fecha, el Estado ha ejecutado el 70% del crédito vigente destinado a estos rubros.

En el ámbito metropolitano, la cobertura tarifaria, que representa el costo de los servicios públicos asumido por el usuario, se sitúa en el 40% para junio. Esto significa que el Estado subsidia el 60% restante.

Detalles por Sector:

  • Energía: Los subsidios aumentaron un 165% en términos nominales, pero en términos reales se redujeron un 33% en los primeros cinco meses del año.
  • Transporte: Hubo un incremento nominal del 138%, equivalente a una reducción real del 37%.
  • Aerolíneas Argentinas: No recibió transferencias en lo que va del año.
  • AYSA: Registró solo $75 millones en subsidios, comparado con $9.723 millones en el mismo periodo del año anterior.
  • ENARSA: Las transferencias aumentaron un 64% nominalmente, pero en términos reales se redujeron un 57%.
  • CAMMESA: Hubo un incremento del 290% en términos nominales, pero una reducción real del 4%.
  • Plan Gas.Ar: Los subsidios se redujeron un 66% nominalmente, lo que representa una disminución del 90% en términos reales.

El IIEP explica que en los primeros cinco meses de 2024, los subsidios nominales sumaron $3,1 billones. Ajustados por inflación, equivalen a $3,3 billones, lo que representa una disminución del 34% respecto al mismo periodo del año anterior. La reducción se debe principalmente a menores transferencias reales a ENARSA, que representan 22 puntos porcentuales de la reducción total.

La disminución en los subsidios a ENARSA refleja la compra anticipada de cargamentos de Gas Natural Licuado en 2023, a precios un 80% superiores a los del mercado en 2024. Se espera que estas partidas aumenten sus devengamientos a partir de junio.

En cuanto a CAMMESA, la reducción de subsidios se atribuye al aumento del precio de la energía para hogares N1 y la Demanda General de Distribución, que cubrieron el costo completo del servicio en febrero. Sin embargo, los aumentos de precios estacionales se suspendieron en mayo, y se retomaron en junio, sin que ningún segmento cubra el costo pleno del servicio.

El informe también destaca el aumento de la deuda flotante del Estado Nacional, que sumó $166.536 millones en términos nominales en los primeros cinco meses de 2024, debido a pagos atrasados, principalmente de CAMMESA y ENARSA.

Esta reducción en los subsidios y el aumento de la deuda flotante reflejan un contexto económico complejo y una gestión ajustada de los recursos públicos en el ámbito de los servicios esenciales.

Notas que te pueden interesar: «NUEVO CRUCE ENTRE CAPUTO Y GOBERNADORES POR LA OBRA PÚBLICA»

APP RADIO BUNKER

Noticias

ALEJANDRINA BARRY  “En la ciudad existe una crisis habitacional”

Durante el programa del Tanke de Bunker, hablamos con la legisladora porteña por el PTS en FIT-Unidad, Alejandrina Barry, sobre el protocolo "Orden y...

Alejandro Benítez (Ituzaingó) – «El triunfo y hacer el gol con 9 jugadores, me marcó con el hincha del Verde»

"Cansa ésta situación, queremos empezar a entrenar cuánto antes" https://www.mixcloud.com/radiobunker949/alejandro-benitez-ituzaingo-pasion-en-ascenso-21-9/

El Ejército de Alejito necesita un lugar

En El Tanke de Búnker habló Gabriela Peirano, fundadora de la ONG el Ejército de Alejito que homenajea a su hijo Alejo que falleció...

Nuevo sector de COVID-19 en el Hospital de Ituzaingó

Escuchá la nota con Marcelo Nadal, presidente del bloque del Frente de Todos en Ituzaingó, hablando de la inauguración del sector COVID en el...

KARINA MENÉNDEZ ESTUVO PRESENTE JUNTO A AXEL KICILLOF EN LA APERTURA DE LAS SESIONES LEGISLATIVAS

Ayer, la Intendenta de Merlo Karina Menéndez acompañó al gobernador Axel Kicillof, a la vicegobernadora Verónica Magario y a los legisladores provinciales en la...