El 22 de febrero de 1904 Argentina inauguró la base Observatorio Orcadas del Sur, luego llamada Orcadas, primera y por varias décadas única presencia permanente de la humanidad en la Antártida.
En aquel febrero de 1904, junto con un observatorio meteorológico, el gobierno de Julio Argentino Roca estableció una oficina postal y a los pocos años se instaló un enlace radial.
La Antártida es uno de los grandes reguladores de la vida en el planeta, recordaron este miércoles autoridades del Instituto Antártico Argentino, en la víspera de la conmemoración de los 120 años de presencia ininterrumpida en ese continente, con una fuerte apuesta a la ciencia, la técnica y la cooperación, lo que define a la Argentina como país «bicontinental».
El impulso al conocimiento científico, la continuidad en el tiempo de las investigaciones y la evolución de las capacidades logísticas y operativas para sostener esas tareas consolidaron a la Antártida como una política de estado con más de un siglo de continuidad en la Argentina, destacaron especialistas.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Los Laboratorios Antárticos Multidisciplinarios (LAMs) consisten de infraestructura y personal de soporte en la Antártida para la toma y remisión de datos de los proyectos científicos aprobados por el Instituto Antártico Argentino (IAA), muchos de los cuales se llevan a cabo en cooperación con otros organismos y universidades nacionales, como así también con Programas Antárticos de otras Partes Consultivas del Tratado Antártico.
Los LAMs encuentran ubicados en las seis bases permanentes que la Argentina administra en el continente blanco, y se los identifica del siguiente modo:
- LACAR (Laboratorio Antártico Multidisciplinario en base Carlini)
- LABEL (Laboratorio Antártico Multidisciplinario en base Belgrano 2)
- LAMBI (Laboratorio Antártico Multidisciplinario en base Marambio)
- LASAN (Laboratorio Antártico Multidisciplinario en base San Martín)
- LABES (Laboratorio Antártico Multidisciplinario en base Esperanza)
- LABORC (Laboratorio Antártico Multidisciplinario en base Orcadas)

TERRITORIO
La Argentina reivindica soberanía sobre el denominado “Sector Antártico Argentino”, definido por el paralelo 60º Sur y el Polo Sur, y los meridianos 25º y 74º de longitud Oeste. Estos dos últimos corresponden a los límites extremos longitudinales de la Argentina: 74º Oeste marca el punto más occidental del límite con Chile (el Cerro Bertrand, Provincia de Santa Cruz) y el meridiano 25º Oeste corresponde a las islas Sándwich del Sur (Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). La superficie del Sector Antártico Argentino es de aproximadamente 1.461.597 km², de los cuales 965.314 km² corresponden a tierra firme