CRECIÓ EL ÍNDICE DE POBREZA UN 55,9%

El último informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que el 55 por ciento de la población argentina es pobre. En tanto, la indigencia también llegó a niveles récord: 20,3 por ciento, lo que significa que una de cada cinco personas no llega ni al mínimo de los ingresos para poder vivir.

Se trata de la cifra más alta de los últimos 20 años y corresponde al primer trimestre de este año surge del último informe de la UCA en base a la información de la Encuesta Permanente de Hogares. La indigencia llegó al récord de 20,3 por ciento.

Los datos corresponden al primer trimestre de este año y mide las consecuencias del programa económico de Javier Milei, basado en la devaluación del peso, el ajuste sobre los sectores más postergados, la desregulación económica, la recesión, la caída de la producción nacional, los despidos masivos y la destrucción del Estado, entre otros puntos.

La medición fue hecha por Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, sobre la base de los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el Indec. Los números son elocuentes: el índice de pobreza llegó al 54,9 por ciento y el de indigencia al 20,3.

El ranking de pobreza es el siguiente:

  • Gran Resistencia: 79,5%
  • Formosa: 72,1%
  • La Rioja: 68%
  • Santiago del Estero/La Banda: 67,1%
  • Concordia: 67%
  • Gran Buenos Aires: 61,9%
  • Gran Santa Fe: 60,6%
  • Gran Tucumán/Tafí Viejo: 60,2%
  • Gran San Juan: 58%
  • Gran Catamarca: 57,3%
  • Viedma/Carmen de Patagones: 57,1%
  • Salta: 56,8%
  • Rawson/Trelew: 56,5%
  • Corrientes: 55,7%
  • Posadas: 55,7%
  • Jujuy/Palpalá: 54,1%
  • Río Gallegos: 53,8%
  • Río Cuarto: 53,5%
  • Gran Mendoza: 52,5%
  • Gran La Plata: 52,4%
  • Mar del Plata/Batán: 52,2%
  • San Nicolás/Villa Constitución: 52,2%
  • Gran Córdoba: 50,7%
  • Comodoro. Rivadavia/Rada Tilly: 50,5%
  • Gran Paraná: 50,5%
  • Gran Rosario: 49,1%
  • San Luis/El Chorrillo: 48,3%
  • Ushuaia/Rio Grande: 47,6%
  • Bahía Blanca/Cerri: 45,8%
  • Neuquén/Plottier: 36,6%
  • Santa Rosa/Toay: 36,2%
  • Ciudad de Buenos Aires: 25,4%

Total País: 54,9%

La progresión de la crisis es en caída libre, la situación de emergencia creció casi 11 puntos respecto del cuarto trimestre de 2023, cuando la cantidad de personas en esa situación abarcaba el 45,2 por ciento de la población, y la indigencia al 14,6.

Notas que te pueden interesar: “MERLO TOP 20 EN POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD”

APP RADIO BUNKER

Noticias

CRONOGRAMA DE LAS JORNADAS «TU BARRIO RECICLA» EN MERLO

Desde la Secretaría de Delegaciones de Merlo informaron sobre el cronograma del programa “Merlo Limpio”, que contempla las jornadas de “Tu Barrio Recicla”. 17/11: Plazoleta...

Moreno: José Luis Barreiro habló de «La Esperanza de Todos» la nueva agrupación dentro del Frente de Todos

Un nuevo espacio se lanzó en Moreno, dentro del Frente de TODOS. Es un colectivo de dirigentes sub 40 que bajo el lema "La...

MERLO YA ABRIÓ LA PREINSCRIPCIÓN AL FINES 2024

El área municipal de Educación de Merlo informó que las personas mayores a 18 años que deseen terminar sus estudios secundarios ya pueden realizar la preinscripción al Plan FinES 2024.

COMENZARON LAS CLASES GRATUITAS DE NATACIÓN EN MERLO

La Subsecretaría de Deportes del municipio de Merlo dio inicio a las clases de natación de las escuelas deportivas para más de 600 chicos entre 6...

EN MEDIO DE UNA CRISIS DIPLOMÁTICA MILEI CANTARÁ EN EL LUNA PARK

El vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni, confirmó esta mañana que el Presidente de la Nación, Javier Milei, presentará su último libro en...