EMERGENCIA PÚBLICA HASTA 2025: EL NUEVO PROYECTO DE LEY DE MILEI

El Presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación la Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos. En la que pide al Congreso declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025.

La iniciativa está firmada por Milei, el jefe de Gabinete Nicolas Posse, y los ministros del Poder Ejecutivo constan de 183 páginas y 664 artículos.

A lo largo del proyecto se establecen reformas impositivas, se suspende la aplicación de la fórmula para actualizar los haberes, y se habilita a imponer sanciones a la protesta, entre otras medidas.

El proyecto modifica el Código Penal de la Nación para aplicar penas a las personas que sin «crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de uno (1) a tres (3) años y seis (6) meses».

Además la iniciativa contiene un capitulo electoral donde se deroga las elecciones primarias, abiertas simultáneas y obligatorias Paso, se modifica la Oficina Anticorrupción, cambia el régimen de partidos políticos, y la composición de la Cámara de Diputados.

En el caso de las jubilaciones, suspende el artículo 32 de la ley 24.241 que fijaba el sistema para aumentar el haber jubilatorio cada tres meses, y dice que el Poder Ejecutivo va a «establecer una fórmula automática de ajuste de las prestaciones mencionadas en los incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la Ley N° 24.241, teniendo en cuenta los criterios de equidad y sustentabilidad económica».

Por otro lado, uno de los puntos que plantea la ley es que declara sujeta a privatización las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado, entre las que figuran Aerolíneas ArgentinasAysaBanco NaciónYPF, y los medios públicos Canal 7, Radio Nacional y Télam.

En cuanto al capítulo impositivo, el proyecto contempla un blanqueo de capitales y una moratoria de las obligaciones tributarias y aduaneras y de los recursos de la seguridad social vencidas al 30 de noviembre.

También propone cambios en el régimen tributario de Bienes Personales, fija las retenciones para el sector agropecuario, autoriza las importanciones de gas natural sin necesidad de pedir autorización, unifica los entes de Gas y Electricidad y cambia la ley de biocombustibles.

El proyecto «complementa» las reformas dictadas por la Casa Rosada a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dado a conocer hace una semana y ambos comparten el «norte» que está «puesto en la libertad de cada uno de los argentinos», destacó el Portavoz.

APP RADIO BUNKER

Noticias

EL INTER MIAMI GOLEÓ 4-0 AL ATLANTA UNITED

Con dos goles de Messi y dos más de Roberto Taylor, el inter Miami se impuso frente al Atlanta United por la segunda fecha...

ARGENTINA SE ENFRENTARÁ A ECUADOR Y GUATEMALA

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció que la Selección argentina se enfrentará a Ecuador el 9 de junio y a Guatemala el 14...

Hernán Reyes: «Si las elecciones fueran hoy, los resultados del año pasado se repetirían”

Hernán Reyes, de la consultora Reyes & Filadoro anticipó en El Dedo en la Llaga por Radio Búnker que "si las elecciones fueran hoy,...

SIGUE ACTIVO EL PROGRAMA «ATR» PARA ESCUELAS

La Subsecretaría de Educación acerca a las escuelas el programa de actividades educativas del Gobierno Provincial. Esta semana, la iniciativa se presentó en: EP Nº 13,...

EL GOBIERNO REGLAMENTÓ EL RIGI

El gobierno de Javier Milei reglamentó este viernes el Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI), una iniciativa con la que pretende atraer...