Según lo detalló la Cámara Nacional Electoral (CNE), los candidatos a presidentes que disputarán el balotaje el próximo 19 de noviembre no podrán usar apuntes ni anotaciones. El criterio de la CNE fue que un candidato presidencial debe estar en condiciones de explicar por sí mismo sus propuestas.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió, en votación dividida, que ni Sergio Massa ni Javier Milei podrán tener papeles durante el debate del 12 de noviembre, a partir de las 21 hs en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Los candidatos no podrán leer ni exhibir nada.


La decisión está en línea con lo que ya se resolvió en 2015 y en 2019, aunque esta vez dos jueces ratificaron sus decisiones anteriores, mientras que Alberto Dalla Via cambió su postura y abrió la posibilidad al uso de anotaciones y textos.
El criterio de la CNE es que un candidato presidencial debe estar en condiciones de explicar por sí mismo, sin machetes y sin exhibir cuadros o gráficos que luego terminan siendo polémicos. De esta manera, los magistrados le dieron la razón al equipo de Massa y desestimaron la posición del team Milei que, en la reunión preparatoria, fue muy vehemente: reclamaron una y otra vez que el libertario pueda anotar y leer.
En realidad, los jueces hasta habían tenido una postura docente con la cuestión de evitar que los candidatos lean. No sólo sostenían que un postulante al máximo cargo del país debe estar en condiciones de explicar sin asistencia, sino que cuando Bullrich y Milei leyeron, se tornó un gol en contra. Sucede que se pierde espontaneidad y, lo más grave, el candidato se pone nervioso y termina leyendo mal.
Es cierto que Bullrich ya venía con dificultades para explicar lo que estaba diciendo y que Milei exhibía nerviosisimo, pero se marcó una evidente diferencia con quienes expusieron de forma fluida, Myriam Bregman, Juan Schiaretti y Sergio Massa. De todas maneras, más allá de esas evaluaciones, la Cámara no hizo más que refrendar su decisión y criterio anterior.
El Debate Presidencial 2023 tiene la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas. Es un derecho de la ciudadanía que permite conocer en un mismo momento y en un mismo lugar las propuestas de aquellos que aspiran a ocupar la presidencia de la Nación.