UNA MULTITUD MARCHÓ POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Más de 800 mil estudiantes se congregaron en Congreso y Plaza de Mayo en defensa de la educación y el financiamiento a las universidades públicas. Acompañados por dirigentes, docentes, rectores y gobernadores, la masa de personas se movilizó en todo el país de manera federal en resistencia a las políticas de ajuste de Javier Milei.

Como un hito de resistencia, un gran número de personas participaron de la jornada en defensa de la educación pública. De manera transversal y heterogénea, estudiantes de nivel secundario y universitario se movilizaron con libros, carteles y libretas de estudiantes en reclamo por el recorte en el presupuesto educativo.

Al verse en peligro la continuidad del funcionamiento de miles de casas de estudio en todo el país, la juventud argentina convocó a marchar en defensa del derecho a la educación. Se trata de una de las movilizaciones más importantes en la gestión de Javier Milei, que en tan solo cuatro meses arrasó con cientos de políticas públicas en importantes ejes del Estado en busca del “superávit fiscal”. Se estima que el “estudiantazo” convocó a alrededor de un millón de personas en todo el país. 

«Defendemos el acceso a la educación superior pública como un derecho. Creemos en la capacidad igualadora de la educación pública y gratuita, en el poder transformador de la universidad como formidable herramienta de movilidad social ascendente y en el aporte diferencial y sustantivo de la producción científica», decía el documento que leyó en el acto central la cordobesa Piera Fernández De Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA).

En C.A.B.A, la madre de Plaza de Mayo, Taty Almeida, sumó su voz en las definiciones en el escenario principal: «Estoy en nombre de todas las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y de la mesa de organismos de derechos humanos. Pero no solo estoy como madre, también como docente, porque yo también caí en la escuela pública. Hay que defender la enseñanza pública, las universidades, porque es uno de los derechos humanos el derecho a la educación», señaló. 

Asimismo, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel señaló: «La Universidad pública, libre y gratuita es una de las grandes conquistas de nuestro pueblo. Y no vamos a renunciar a ella».

Participaron también las casas de estudio de la zona oeste de la Provincia de Buenos Aires, como la Universidad Nacional del Oeste (UNO), la Universidad Nacional de Moreno (UNM), la Universidad Nacional de La Matanza (UnLam), la Universidad Nacional de Hurlingham (UnaHur), entre otras universidades.  

Se leyó en carteles, remeras, pins: «Orgullosa de ser primera generación universitaria«, «Voy a ser la primera licenciada de mi familia», “Médica hija de obreros”, comunicaron los estudiantes.

Notas que te pueden interesar: “EL EMOTIVO MENSAJE DE CFK SOBRE LA EDUCACIÓN PÚBLICA”

APP RADIO BUNKER

Noticias

EL INTENDENTE DE MORÓN FUE ASALTADO EN LA PUERTA DE SU CASA

El intendente de Morón, Lucas Ghi, fue sorprendido cuando estaba ingresando a su domicilio, en el barrio Villa Rosales, de El Palomar. El delincuente se quedó con los objetos...

JAVIER MILEI: “Vamos a dejar un mínimo de pesos en circulación”

El Presidente Javier Milei confirmó que se frenará la emisión de pesos y sugirió a la gente que “saque sus dólares del colchón”. El...

GUSTAVO MENÉNDEZ PRESENTE EN EL ACTO DE «TODOS Y UNIDOS»

Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron ayer el inicio de campaña frente a la militancia en un acto en el Club Cambaceres de Ensenada,...

Como se resuelve la toma de terrenos de “La Viviana 2” en Moreno

En El Tanke de Búnker, en su habitual columna de policiales, Federico Trofelli contó como las familias que realizaban esta emblemática toma de terrenos...

9 DE NOVIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL DONANTE VOLUNTARIO DE SANGRE

Hoy, 9 de noviembre, se celebra en Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, en homenaje al médico argentino Dr. Luis Agote,...