FIN DE SEMANA EXTRA LARGO

El calendario oficial de feriados publicado por el Gobierno nacional, determinó que desde el jueves 28 de marzo hasta el martes 2 de abril correrá un fin de semana de feriados nacionales.

Este  jueves 28 de marzo hasta el martes 2 de abril se podría dar el fin de semana más largo del año. Las fechas reúnen los feriados por Semana Santa y el feriado puente del Día Nacional de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.

En el mandato de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner se instauraron los denominados días puentes con la idea de unir las jornadas no laborables. En este escenario el lunes 1 de abril podría considerarse como puente turístico.

Este es el calendario de feriados nacionales que restan del 2024:

Mayo

  • Miércoles 1: Día del Trabajo.
  • Sábado 25: Día de la Revolución de Mayo.

Junio

  • Lunes 17: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (trasladable).
  • Jueves 20: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
  • Viernes 21: Feriado puente.

Julio

  • Martes 9: Día de la Independencia.

Agosto

  • Sábado 17: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (trasladable).

Octubre

  • Viernes 11: Feriado puente.
  • Sábado 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable).

Noviembre

  • Miércoles 20: Día de la Soberanía Nacional (trasladable).

Diciembre

  • Domingo 8:  Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • Miércoles 25: Navidad.

Notas que te pueden interesar: «MERLO PRESENTÓ EL PROGRAMA ECO ESCUELAS 2024»

APP RADIO BUNKER

Noticias

AXEL Y LOS CHARROS EN UNA NUEVA EDICIÓN DE LA FERIA DEL ENCUENTRO CULTURAL

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable invita a los vecinos de Merlo a una nueva edición de la Feria del Encuentro Cultural en Frente...

AHORA 12 CAMBIA A «CUOTA SIMPLE»

La Secretaría de Comercio reglamentó los cambios del plan de financiamiento de consumo, “Ahora 12”. El programa ofrecerá de tres a seis cuotas, la tasa de financiamiento sería de 93,5% e incluirá más de 25 rubros de fabricación nacional.

LA COMISIÓN BICAMERAL DEL CONGRESO TRATARÁ EL DNU

A horas del vencimiento del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, el Gobierno nacional envió al Congreso el mismo para que sea tratado por la Comisión Bicameral. Si la comisión no se reuniera en un plazo de diez días hábiles, el pleno de cada Cámara está habilitado a debatir el DNU de Javier Milei.

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL OESTE CUMPLE 12 AÑOS

Hace 12 años nacía la Universidad Nacional del Oeste, ya que el 3 de diciembre de 2009 se promulgaba la Ley 26.544, que facilitaba...

Mariana Cattaneo (SUTEBA-Moreno) destacó el trabajo de los docentes en pandemia

Mariana Cattaneo, secretaria general de SUTEBA Moreno habló con Edgard Llanos en Primeras Palabras y analizó la situación sanitaria de la educación. La representante gremial...